Desde el comienzo de la gestión de Claudio Tapia en AFA uno de los puntos importantes fue posicionar la marca en todo el mundo y poder acercar de manera más directa a los fanáticos de la selección argentina a nivel global. En ese contexto, AFA abrió sus cuentas oficiales en las 5 redes sociales más importantes de China, transformándose en la primera institución deportiva de Sudamérica en realizar este desarrollo en ese país.
Las redes sociales chinas donde AFA tendrá presencia son las más importantes y masivas en ese mercado. Las mismas son: Weibo, Toutiao, Douyin, Dongqiudi y Zhihu.
La masividad que tienen estas redes en el país asiático es muy significativa, ya que reúnen más de mil millones de personas y generan una gran vía de comunicación para AFA, en un mercado dónde la selección argentina tiene muchos fanáticos.

Este desarrollo será también muy importante a nivel comercial, para seguir acercando marcas de este mercado a la selección argentina, dentro de una estrategia de expansión global, dónde el crecimiento digital es un punto clave para AFA. Hoy la Asociación cuenta con 4 sponsors en esa región y el objetivo es seguir creciendo en este punto.
En relación a este tema, el Presidente de AFA, Claudio Tapia, señaló: "Desde que comenzamos nuestra gestión apuntamos a reforzar la presencia de AFA en mercados dónde identificamos un gran potencial de fanáticos, que siguen de cerca a nuestra selección y tienen gran interés por nuestro fútbol. Por ese motivo, decidimos crear las cuentas oficiales de AFA en redes sociales de China, un mercado de enorme importancia y masividad, dónde queremos tener fuerte presencia y generar contenido específico para ese público. A nivel comercial ya tenemos 4 sponsors en Asia que confían en nuestro proyecto y queremos seguir sumando marcas que nos apoyen, por eso también es clave generar contenido local que les dé mayor visibilidad. Estamos dando un paso importante para seguir expandiendo nuestra marca en el mundo".