Miles de argentinos salen de sus casas para continuar con sus labores esenciales. Uno de ellos es Marcelo Bais, que, además de impartir justicia en el parquet de las canchas de futsal, es colectivero de la línea 29: “Me siento bien yendo a trabajar, más allá de que a veces aparece el desánimo y el miedo a exponerme. Sin compararme con un médico ni muchos menos, sé que cumplo una tarea esencial, todos los días paso por cinco hospitales y la verdad que la gente que llevamos a trabajar es mucha, entonces siento que le puedo dar una mano y sinceramente me pone bien. Sé que me expongo, pero tomo todos los recaudos en el trabajo y en casa”.
-¿Qué hábitos se modificaron en tu casa?
Cuando llego de trabajar lo primero que hago es quitarme la ropa y dejarla para lavar, también lavarme bien manos y cara y, a partir de ahí, empezar a saludar a mi familia.
-¿Y en tu trabajo?
Cambiamos un montón de hábitos, más allá de los dispuestos por el Gobierno, como viajar solamente con pasajeros sentados, nos pusieron nylon detrás de donde me siento y, cómo los pasajeros suben por la puerta del medio, ya no tengo contacto con ninguno de ellos.
La vorágine de tránsito por la ciudad, hoy en día se ve mermada por el confinamiento. Este fenómeno también despierta la reflexión de nuestro representante arbitral: “El estrés también bajó al haber muchísimas menos personas en la calle, ya que no se provocan embotellamientos, accidentes. Tampoco hay manifestaciones que impidan el paso”.
-¿Cuál fue la medida de seguridad tomada para la protección de los choferes y pasajeros?
La empresa nos da barbijos, colocó un nylon de techo a piso detrás de cada conductor y se encuentran anulados los primeros asientos. Además, hará unos diez días, los compañeros que no salen a manejar nos esperan en la terminal para desinfectar todo el colectivo: pisos, pasamanos, asientos. Esta es una medida de seguridad tanto para nosotros como para la gente, así los pasajeros pueden viajar con la seguridad de que esa unidad de transporte fue desinfectada.
-Vos que estás gran parte del día en la calle, ¿la gente cumple la cuarentena?
Creo que le gente venía respetando la cuarentena, pero la última semana noté más movimiento en las calles, un mayor tránsito vehicular.
-¿Qué consejo le darías a tus pasajeros?
Es importante cuidarnos y ayudarnos entre todos, que la gente que no tenga la necesidad extrema de utilizar un medio de transporte público, no lo utilice y quede al servicio de quienes realmente lo necesitan para ir a trabajar.
-Yendo a lo arbitral, ¿cómo te estás entrenando?
El profesor Marcelo Laterza nos envía ejercicios diario que realizo en casa y, cuando el tiempo me los permite, entreno a la par de mis compañeros por medio de la aplicación zoom.
Y para el final, algunas sensaciones e ideas de nuestro entrevistado en las que vale la pena detenerse: “Ojalá todo este tema nos vuelva un poco más humanos, más comprensivos, entender que no todo pasa por la vorágine del dinero. Esta pandemia nos hizo estar pendientes del otro, de sus necesidades. Espero que Argentina se mantenga en esta línea y salga mejor parada de lo que están viviendo varios países de Europa o mismo Estados Unidos. Y, sobre todo, esperar que nuestra economía levante. Creo que si todos cumplimos con las medidas impuestas de aislamiento, vamos a salir adelante”.