La Comisión Historia AFA desarrolló el sábado último en el predio de Ezeiza su Plenario Anual en el 'Día del Historiador'. En esta oportunidad la temática estuvo vinculada a la historia de la Copa América / Campeonatos Sudamericanos.
El evento se inició con las palabras de bienvenida del presidente de la Comisión, Sebastián Juliá Francés, quien agradeció al presidente de esta Casa, Claudio Tapia, y prosiguió con la presentación de los panelistas del conversatorio.
Las exposiciones constaron de las siguientes temáticas:
Osvaldo Gorgazzi puso en contexto un minucioso relato sobre el tema Copas y Trofeos: Bosch, Muratore, Río Branco, hasta llegar a la Copa América actual. Ricardo Gorosito sintetizó la historia de la Selección Nacional. Carlos Aira se refirió al Campeonato Sudamericano de 1921, la primera consagración de la Argentina. Guillermo Schoua explicó los diferentes formatos y tipos de definición del Torneo en toda su historia hasta nuestros días. Leonardo Volpe ilustró sobre el aporte del fútbol rosarino al tema en cuestión. Gabriela Bodo expuso sobre el logro máximo en Copa América del Fútbol Femenino, en 2006.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo del moderador y secretario general, Rodrigo Daskal. Allí se remarcó un común denominador de la Comisión de Historia: el de valorar siempre la tarea realizada desde asociaciones civiles a favor de sus socios.
Al finalizar se entregaron diplomas de participación y banderines. El resto del equipo de trabajo en la organización del evento estuvo integrado por: Gabriel Martín, Marcos Bernachea, Ariel Baudracco, Fernando Esteban y Jorge A. Babaglio.