Congreso FIFA en Bangkok 17/05/2024

Brasil será sede de la Copa Mundial Femenina 2027

El 74.º Congreso de la FIFA, celebrado en Bangkok (Tailandia), designó a Brasil anfitrión de la décima edición de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™, que se celebrará en 2027. El país se convierte así en la primera nación sudamericana que alberga la competición.

La designación se produce tras el proceso de presentación de candidaturas más exhaustivo de la historia del Mundial femenino, decidido por primera vez mediante una votación abierta en el Congreso de la FIFA. Brasil recibió 119 votos, mientras que la candidatura de Bélgica, Países Bajos y Alemania recibió 78 votos.


El torneo brindará a la FIFA la importante oportunidad de seguir aprovechando el impulso que imprimieron las ediciones anteriores, incluida la fase final disputada el año pasado en Australia y Aotearoa Nueva Zelanda, que batió récords y recibió la aclamación de todo el planeta.

En la histórica Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027 se celebrará la décima edición de una competición que no ha dejado de crecer desde su inauguración en la RP China 1991. Tras aquella primera fase final, Suecia, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Francia y Australia y Nueva Zelanda (coanfitrionas) han albergado al menos una edición.


En 2023, la participación en la Copa Mundial Femenina de la FIFA se amplió de 24 a 32 selecciones, por lo que pudimos disfrutar de la fase final más competitiva de la historia, como dejaron patente las primeras victorias de siete naciones, el récord de tres equipos africanos en octavos de final y el hecho de que, por primera vez, selecciones procedentes de las seis confederaciones se adjudicarán al menos un partido.

Dado que la edición del año pasado motivó a tantas federaciones miembro, la FIFA espera que más selecciones que nunca participen en los clasificatorios para 2027, por lo que más debutantes, naciones emergentes en el fútbol femenino, jugadoras y seleccionadoras dejarán huella en la competición.

74° Congreso de FIFA

Ante la totalidad de las 211 federaciones miembro de la FIFA presentes en la sala, el Congreso se inauguró con la bienvenida del viceprimer ministro de Tailandia, Suriya Juangroongruangkit, y el discurso de la presidenta de la Federación Tailandesa de Fútbol, Nualphan Lamsam (Madame Pang), que se convirtió en la primera mujer presidenta de una federación miembro asiática tras ser elegida a principios de este año.

En su discurso inaugural, el presidente Infantino subrayó que la misión de la FIFA es desarrollar el fútbol en todo el mundo y brindar a todos los equipos más oportunidades de participar en competiciones oficiales. Además de ampliar los torneos juveniles, Infantino propuso la creación de un festival de fútbol sub-15, en el que podrán participar selecciones de todas las federaciones miembro.

"Tenemos el deber de ofrecer en todo el mundo más oportunidades de jugar, soñar, participar y, en ocasiones, cambiar vidas, así como de crecer no solo como futbolistas, sino también como seres humanos", manifestó.

En el Congreso, el primero que se celebra en el Sudeste Asiático, se anunció un plan para erradicar el racismo del fútbol, que se pondrá en marcha en todas las federaciones miembro. La iniciativa se articula en cinco pilares: normativas y sanciones, acción sobre el terreno de juego, causas penales, educación y postura conjunta de los futbolistas.

Los delegados vieron un vídeo en el que jugadores de primera fila, en activo y retirados, y algunas figuras destacadas del fútbol cruzaban los brazos en forma de aspa, el gesto propuesto para señalar los incidentes racistas que se produzcan durante un partido. El presidente Infantino afirmó que, con el objetivo de redactar la nueva estrategia, se había puesto en contacto con jugadores de todo el mundo para pedirles su opinión y consejo, así como para que le explicaran sus experiencias con esta lacra.


Fuente: FIFA