Va por más. Después de una temporada que lo tuvo como gran protagonista del fútbol argentino, Rosario Central se alista para regresar a la Copa Libertadores. Esta será la decimoprimera participación del Canalla en el máximo torneo del continente, a la que llega luego de haber logrado el subcampeonato en la Copa Argentina 2013/2014. Con la alegría de seguir contando con el poder anotador del máximo artillo del fútbol de Primera, Marco Ruben, el equipo rosarino se concentra para el estreno copero.
En seis oportunidades, Central no pudo avanzar más allá de la fase de grupos en la Libertadores. En 1971, 72 y 74, finalizó segundo en la zona (detrás de Universitario de Perú, Independiente y Huracán), lo que le impidió seguir en carrera. Misma historia que atravesó en sus dos actuaciones en la década del '80. El último antecedente está atado a la participación previa de los rosarinos en la Copa, cuando quedó cuarto en el grupo en el que clasificaron Atlético Nacional y Palmeiras.
La actuación en el certamen de 1975 tuve un cruce histórico. Luego de ganar la Liguilla, Central y Nwell´s compartieron el grupo junto a Olimpia y Cerro Porteño, de Paraguay. Con un formato diferente al actual, en el que sólo clasificaba un equipo a la segunda ronda (dos zonas en la que los ganadores jugaban la final del torneo), los Canallas terminaron primero y eliminaron a su eterno rival por haber cosechado mejor diferencia de gol. Ya en la siguiente ronda, el Rojo de Bochini fue más que aquel Central de Mario Kempes.
El nuevo milenio llegó con tres actuaciones en los primeros cuatro años del siglo XXI. En el 2000, el conjunto rosarino pasó la primera fase (terminó detrás de América de Cali) pero cayó contra el Corinthians de Brasil. Otro brasileño, esta vez el San Pablo, lo eliminó en el 2004 en la misma instancia.
Para el final queda lo mejor. Con el Patón Bauza en el banco, Central se ubicó entre los cuatro mejores de la Copa 2001. Con Tombolini y Juan Antonio Pizzi cómo valuartes, el equipo ganó el grupo 1 con 10 puntos. En los octavos de final, superó a Cobreloa (4-3), y en los cuartos se cargó a al América de Cali en una emocionante definición por penales que tuvo lugar en el estadio Pascual Guerrero. Ya en la semifinal, la Máquina Cementera fue superior: Cruz Azul ganó en México y sacó un valioso empate en Rosario para pasar a la definición. Un recuerdo que todavía permanece en la memoria de los Canallas...
En esta nueva edición copera, será parte del Grupo 2 junto a Nacional de Montevideo, Palmeiras de Brasil y el ganador de la serie entre River Plate de Uruguay y Universidad de Chile. Es por eso que Chacho Coudet pidió mantener la base del equipo que peleó, mano a mano con Boca, el título y la Copa Argentina 2015. Porque para el año que comenzó, Rosario tiene un objetivo Central.