Para los argentinos y para todos los amantes del fútbol del mundo hoy es un día de congoja y recogimiento. De tristeza y de un profundo dolor porque se cumplen tres años del día en el que Diego Armando Maradona se convirtió definitivamente en leyenda.
El mito de Diego ya no es viviente, pero está anclado en lo más profundo del corazón del fútbol mundial. Ese 25 de noviembre de 2020 dolió, duele y dolerá.
Maradona es, fue y será el símbolo eterno del Fútbol Argentino, y esta Asociación en el nombre de su presidente, Claudio Tapia, con un sentimiento de profundo respeto y veneración honra su memoria.
Así, breve, con la economía de palabras que el recuerdo merece. Porque la fecha es un puñal que permanecerá por siempre asociada a esa remembranza del sublime Diego.
Aquella imagen de México '86 besando la Copa del Mundo. Su presencia simbólica en Qatar, acompañando a nuestros campeones de 2022 en cada uno de los siete partidos. Diego Maradona y Lionel Messi formando parte también de la última versión de los máximos exponentes de este hermoso juego llamado fútbol, a los que los criollos de esta parte del mundo le pusimos el mejor sello para siempre.
"Para los argentinos, el 10 es un número muy especial, porque automáticamente se te viene Maradona a la cabeza. Los que crecimos con el fútbol queríamos ser como él. Si bien después ninguno llegó a ser como él, el deseo y la ilusión era esa. Copiar lo que hacía Diego, el jugador que nosotros admirábamos", declamó Messi en una de las tantas referencia a Pelusa.
De Diez a Diez. Ya no hay nada más que decir. Ya se dijo casi todo. Se agotaron los elogios. El diccionario queda chico. Y nosotros seguimos perplejos. Maradona no está.
El mundo sigue andando. Pero faltás vos. Tu ausencia seguirá presente. En el día a día. En cada gol. Cuando celebremos gambetas. En cada Mundial.
Ahora, ya, en esta angustia insoportable de tu recuerdo inmaculado.
"¡Gracias, Diego!", sos nuestro ídolo inmortal!