27/03/2018

Di Stéfano, entre Argentina y España

 

La historia y la opinión pública lo ubican como uno de los mejores jugadores de este deporte. Goleador, gran definidor, inteligente, contundente y veloz. Di Stéfano, la 'Saeta Rubia', maravilló al mundo entero con sus tantos y se convirtió en una leyenda.

 

Surgido de las divisiones inferiores de River Plate, al año de debutar se fue a préstamo a Huracán, donde consiguió continuidad. En su retorno a Núñez, logró afianzarse como titular y fue goleador del equipo campeón en 1947. Su gran presente le valió la convocatorio para integrar la Selección Argentina que disputaría la Copa América disputada en Guayaquil. Allí fue la gran figura del certamen: disputó seis encuentros, convirtió seis tantos y se coronó campeón.

 

Al poco tiempo emigró a Millonarios, donde continúo explotando su capacidad goleadora y se ganó la admiración de todo el público colombiano. Sus destacadas actuaciones hicieron que el Real Madrid lo contrate en 1953. En España realizó una extraordinaria campaña. Rodeado de figuras, se destacó y se convirtió en leyenda del club y del fútbol mundial. "Yo tenía a Alfredo Di Stéfano como ídolo, y él de joven arranco como un goleador nato, y después, con el paso del tiempo, en España, se hizo un jugador de toda la cancha y, además, definidor. Armaba, ordenaba, defendía y marcaba tantos", le explicó hace unas semanas Humberto Maschio al sitio oficial de la AFA.

 

 

 

 

En el Real Madrid, con el correr de los años, obtuvo una gran cantidad de títulos, siendo siempre fue una pieza fundamental dentro del equipo. En total, obtuvo cinco Champions League, una Copa Intercontinental, dos Copas Latinas, ocho Ligas y una Copa de España. En 1957, en un encuentro amistoso ante Holanda, hizo su debut en la Selección Española y convirtió tres tantos. En total, con el país europeo disputó 31 partidos y convirtió 23 goles. Además, integró el plantel que disputó el Mundial de Chile 1962, pero no jugó ningún encuentro por una lesión.

 

Luego de jugar sus últimos años en el Espanyol de Barcelona, se retiró y comenzó su carrera de director técnico. En España dirigió a Elche, Valencia, donde fue campeón de la Liga local en 1971, Rayo Vallecano, Castellón, y a Real Madrid, con quien conquistó la Supercopa. Además, en Argentina fue entrenador de Boca, ganador del torneo Nacional de 1969, y a River, donde obtuvo el Metropolitano de 1981.

 

A lo largo de toda su vida recibió infinidad de distinciones por su destacada carrera. Obtuvo dos Balones de Oro (en 1957 y 1959), y el Super Balón de Oro, como reconocimiento a su destacada trayectoria entre todos los ganadores de ese trofeo hasta 1989. En 2007, el Real Madrid lo nombró Presidente Honorario como reconocimiento. Además, bautizó al avión que utiliza para el desplazamiento de sus futbolistas como 'La Saeta'. El estadio donde Real Madrid Castilla Club de Fútbol hace de local fue bautizado con su nombre y, ubicada en la entrada del estadio, hay una estatua tamaño real suya festejando un tanto.

 

 

 

 

A los 88 años, el siete de julio del 2014, falleció en el Hospital Gregorio Marañón luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio en Madrid. El fútbol lamentó su muerte y recibió distintos homenajes por todas partes del mundo. 

 

Como jugador dejó una huella imborrable en la historia grande de este deporte. Con la camiseta de River o del Real Madrid. Con  la de Argentina o la de España. Con cualquiera, siempre  y cuando tenga un balón en los pies. Simplemente Alfredo. Simplemente una leyenda.

loading