25/02/2016

Campeón con mirada social

"No la saco nunca a la calle", dice Sergio García, mientras posa con la medalla que representa un tesoro. Fue el portero de Argentina en el primer título Mundial Sub 20, allá por 1979, con Diego Maradona y Ramón Díaz compartiendo fantasías. Y, aprovechando la reunión en la AFA con Fabián Chiarello, Vicepresidente de la Comisión de Fútbol Infantil, afloraron los recuerdos de un momento de gloria para el fútbol argentino. "Nos cambió la vida aquel título. Cuando la gente se acuerda de una formación de memoria... Y todavía me pasa con hinchas que me cruzo en la calle; eso quiere decir que quedó en el corazón de la gente. Quiere decir que es muy fuerte el cómo llegar al objetivo. Es como una gran película o un gran libro; quedan permanentemente en la cultura popular y hay que estar orgulloso. La medalla no te la quita nadie. Es muy lindo, grato", comenta quien entre el Sudamericano y el Mundial apenas recibió tres goles. Una muestra del potencial de aquella Selección.
 
 
"Cuando vos enseñás, formás jóvenes futbolistas, ¿cómo no transmitir lo que viviste? Maradona, por ejemplo, se quedaba 45 minutos, una hora, practicando la pegada después de los entrenamientos. Era un estudioso, un perfeccionista. En los picados, por ejemplo, le gustaba atajar. Un día voy y le pregunto: '¿Te hubiera gustado ser arquero?'. 'No', me dijo. 'Voy al arco para ver qué perspectiva hay de ese lado, para ver cómo tengo que definir, qué es más incómodo para el arquero'. Así te contestaba un pibe de 18, 19 años. Ese espíritu es el que hay que transmitir", se apasiona.        
 
 
 
Hoy, Sergio García realiza un trabajo social con chicos junto con la Fundación Armida y Almarza y la Fundación del Atlético de Madrid en el Deportivo Español. "Alejandro Almarza es el presidente de la Fundación y tenía la vocación de ayudar. Como tiene una amistad con Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, le ofreció hacer algo en conjunto. Hablaron con Daniel Calzón, titular de Deportivo Español, que se mostró muy abierto a la idea. Y comenzamos el año pasado. Es una escuela de fútbol paralela a las Divisiones Inferiores, con el objetivo de realzar los valores, basada en la inclusión social. En 2015 hubo 240 chicos de diferentes nacionalidades", explica. De ahí el intercambio de experiencias con la Comisión de Fútbol Infantil de AFA, de histórica búsqueda más allá de la pelota. "El fútbol infantil de AFA siempre promovió en el compromiso social, y eso es en lo que buceamos, en cómo podemos seguir vinculando lo deportivo con lo social. Don Ricardo Petracca (precursor, junto con Julio Grondona, de la Comisión) siempre lo dijo: un chico en la cancha es un chico menos en la calle", concluyó Fabián Chiarello sobre la riqueza del encuentro.

loading