Dos años después de nacer, mostró el pan bajo el brazo: SECLA, el club del Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús y Avellaneda, creado a mediados de 2014 y con un año de competencia en los torneos de la Asociación del Fútbol Argentino, obtuvo el ascenso a Segunda División, cuatro fechas antes del final del campeonato de Tercera. Un logro de amigos, una consagración familiar, con la emoción a flor de piel por el recuerdo de Gonzalo Machado, protagonista excluyente de esta historia, fallecido hace cuatro meses en un accidente. Su hermano, Matías, actor desde dentro de la cancha, dialoga con afa.com.ar en un remanso de la actividad cotidiana y señala que “si hay una clave para haber llegado a esto en tan poco tiempo es el hecho de que éste es un equipo de amigos”. Así, corre el telón para que la intimidad de SECLA salga a la luz.
Machado, de 28 años, es, como se mencionó, hermano de Gonzalo, quien fuera la primera autoridad del joven club. Y también es hijo de Pedro Orlando Machado, Secretario General del SECLA, de ahí la relación del equipo con el sindicato. La génesis del club se remite a la época en que Matías Machado jugaba en Cultural de Sarandí, allá por 2010. En ese equipo éramos todos amigos y muchos están ahora acá. Cuando mi hermano empezó con la idea de armar un club entre nosotros, enseguida surgió la asociación con el sindicato, le presentamos el proyecto a la Comisión Directiva y empezamos a armarlo”. Así surgieron las siete categorías, creció el predio de Avenida Mitre 1351 (con polideportivo, canchas de césped, de parquet y de césped sintético), “todo a pulmón: una cosa es ser el club del sindicato y otra es vivir del sindicato, cosa que nosotros no hacemos”, describe Machado, quien destaca, además, el "tremendo trabajo de Ramiro Cragno, nuestro delegado. Se puso todo el futsal del club al hombro, es un fenómeno".
Tras un año de actividad, la apuesta creció. Por medio de Sebastián Regueiro se llegó al actual entrenador, Sebastián Mareco, quien dirigió al arquero en Estrella de Boedo. ¿Cómo convencieron a un técnico con pergaminos? “Lo sedujo la forma de trabajar del club. La verdad es que nos caracterizamos por hacer las cosas bien desde el sindicato mismo. El club cumple siempre, con los sueldos, con el agua o los sandwichitos, poniendo combis y micros”. Y en la cancha, ni hablar: a cuatro fechas del final, SECLA suma 19 victorias, 4 empates y 2 derrotas.
En escena aparece, entonces, Mareco, feliz entrenador. Pero, aun en la alegría, eleva la vara: “Vamos por todo: tenemos que jugar tres partidos (quedamos libres en la próxima) y llevamos seis puntos de ventaja, hay que sostenerlos. Pero en un momento íbamos 15 puntos atrás del puntero. Acá se trabajó muchísimo, empezamos la pretemporada el 11 de enero, cuando la mayoría comenzó a mediados de febrero; se dio la llegada de jugadores de Primera División y, entonces, la calidad hizo la diferencia”. ¿Y el futuro? “Los dirigentes ya saben que mi objetivo es pelear algo. En este club hay mucho compromiso por el trabajo y todo lo que nos propongamos se puede lograr”.
En la misma sintonía está Matías Machado, que define a SECLA como su “casa. Mi viejo es muy futbolero y está muy feliz con esto. Cuando empezamos, la idea de mi hermano Gonzalo era que yo jugara y él estuviera más en las cuestiones dirigenciales, pero su ausencia me obliga a estar en todo y no puedo fallar. Ahora trataremos de obtener el título y, luego, seguiremos luchando por seguir subiendo: queremos llegar a Primera División. Lo que pasó con mi hermano nos unió más a todos, canalizamos la energía en dar todo por el club y el club nos levantó, por eso llegamos al ascenso”.
El plantel de SECLA que logró el ascenso
Sebastián Regueiro
Alejandro Seoane
Agustín Villarrica
Gonzalo Rodríguez
Marcos Castellaneli
Marco Escobar
Luciano Camilli
Mariano Giles
Nicolás Leguizamón
Sebastián Seoane
Guido Giordano
Diego Núñez
Juan Cruz Barros Vidal
Gabriel González
Alexis Rubino
Matías Casazza
Leandro Tomba
Matías Suárez
Imágenes del logro de SECLA