Durante el ciclo de Osvaldo Zubeldía a cargo de Estudiantes, el equipo de La Plata consiguió importantes títulos. En el día de hoy se cumplen 50 años de la obtención del Metropolitano 1967, el primer campeonato de la era profesional del club platense.
En la final del certamen, Estudiantes enfrentó a Racing en el Gasómetro (estadio de San Lorenzo de Almagro). Aquella jornada, el equipo de Osvaldo Zubeldía se quedó con el triunfo por 3-0. Raúl Madero, de tiro libre, Juan Ramón Verón y Felipe Ribaudo convirtieron los tantos.
Síntesis del encuentro
Estudiantes: Alberto José Poletti, Ramón Alberto Aguirre Suárez, Carlos Pachamé, Oscar Miguel Malbernat, Raúl Horacio Madero, Hugo Spadaro, Felipe Ribaudo, Carlos Salvador Bilardo, Marcos Norberto Conigliaro, Juan Miguel Echecopar y Juan Ramón Verón. Director técnico: Osvaldo Zubeldía.
Racing: Antonino Spilinga, Oscar Gómez, Nelson Chabay, Oscar Martín, Miguel Angel Mori, Alfio Basile, Joao Cardoso, Fernando Parenti, Norberto Raffo, Juan José Rodríguez y Humberto Maschio. Director técnico: Juan José Pizzuti.
Goles: Raúl Horacio Madero (51'), Juan Ramón Verón (68') y Felipe Ribaudo (72').
Estadio: Gasómetro (San Lorenzo de Almagro).
A continuación, el repaso de los once titulares que disputaron la final ante Racing
Alberto José Poletti_Alberto_Poletti2.jpg)
En Estudiantes jugó entre 1965 - 1970, donde disputó 160 partidos.
Surgido de Sacachispas, fue el arquero de Estudiantes durante el ciclo del entrenador Osvaldo Zubeldía. En el club de La Plata obtuvo el Metropolitano de 1967, tres Copas Libertadores (1968, 1969 y 1970), una Copa Intercontinental (1968) y una Copa Interamericana (1969). Por su rol en el equipo, donde se destacaba con sus saques rápidos para producir contraataques, se convirtió en un referente del equipo.
Ramón Alberto Aguirre Suárez
En Estudiantes jugó entre 1966 - 1971, donde disputó 122 encuentros y convirtió un gol.
Marcador central nacido en Tucumán. Realizó divisiones inferiores en el club platense, donde debutó y consiguió el Metropolitano de 1967, tres Copas Libertadores (1968, 1969 y 1970), una Copa Intercontinental (1968) y una Copa Interamericana (1969). Tras su paso por Estudiantes, fue transferido al Granada de España y luego se retiró en Lanús.
Carlos Pachamé_Carlos_Pachame.jpg)
En Estudiantes jugó entre 1963- 1971 y 1974 - 1976. En total, disputó 273 encuentros y marcó seis tantos.
Volante central surgido de las divisiones inferiores de Estudiantes. Osvaldo Zubeldía lo promovió a Primera División y con el correr de los partidos se ganó la titularidad. Durante su primera etapa en el club platense, obtuvo el Metropolitano de 1967, tres Copas Libertadores (1968, 1969 y 1970), una Copa Intercontinental (1968) y una Copa Interamericana (1969). En el fútbol argentino, además, jugó en Boca, Lanús y Quilmes. En la Selección Argentina disputó nueve encuentros de las Eliminatorias para el Mundial de México 1970.
Como entrenador comenzó su carrera en Argentino de Quilmes, luego pasó por Temperley y en 1983 asumió como técnico alterno de Carlos Bilardo en la Selección Argentina y encargado de las Selecciones Juveniles.
Oscar Miguel Malbernat
En Estudiantes estuvo desde 1964 hasta 1971, disputando 207 encuentros y convirtiendo un gol.
Surgido de las divisiones inferiores de Estudiantes, fue el marcador de punta izquierdo y capitán del equipo dirigido por Osvaldo Zubeldía. En algunos encuentros, dependiendo el rival, como por ejemplo la final de la Intercontinental en 1968 ante el Manchester United, también jugó por la derecha. En la Selección disputó 14 partidos entre 1965 y 1970. Además, jugó en Boca, Racing y clubes de Colombia y Ecuador.
Raúl Horacio Madero
En Estudiantes jugó desde 1963 hasta 1969. Participó de 179 encuentros y marcó nueve tantos.
Inició su carrera en Boca, pero sólo participó en cinco encuentros. Luego de un préstamo en Huracán, arribó a Estudiantes. Con Osvaldo Zubeldía jugó como marcador central, posición en la que se convirtió en un referente de aquel equipo campeón. En la Selección Argentina disputó cinco partidos entre 1964 y 1969.
Una vez retirado se dedicó a la medicina. Fue el doctor del plantel de Argentina que ganó el Mundial 1986 y el subcampeonato en Italia 1990. También integró la comisión médica de la FIFA y fue coordinador médico de las Selecciones Nacionales.
Hugo Spadaro _Hugo_Spadaro_11.jpg)
En Estudiantes disputó 84 encuentros (seis goles) entre 1965 y 1971.
Comenzó su carrera futbolística en Sarmiento de Junín, donde se desempeñó como volante central. Sin embargo, en el Estudiantes de Osvaldo Zubeldía jugó de marcador central. En Argentina, además, estuvo en Lanús y Jorge Newbery de Junín.
Una vez retirado, dirigido clubes de del Ascenso del fútbol argentino y fue colaborador de Miguel Ángel Lopéz, compañero suyo en Estudiantes de La Plata.
Felipe Ribaudo
En Estudiantes jugó entre 1967 y 1971, donde disputó 48 encuentros y convirtió siete tantos.
Delantero de área surgido de las divisiones inferiores de Ferro. Tras un préstamo en Vélez, y tres temporadas en el club de Caballito, llegó al conjunto de Osvaldo Zubeldía. En la final del Metropolitano ante Racing convirtió el 3-0 definitivo y en la final de la Libertadores de 1968, ante el Palmeiras, señaló el primer tanto del encuentro.
Carlos Salvador Bilardo
En Estudiantes estuvo entre 1965 y 1970, donde jugó 175 partidos y convirtió 11 goles.
Comenzó su carrera en San Lorenzo, donde disputó tres encuentros. Tras un paso por Deportivo Español, llegó a Estudiantes, club en el que se convirtió en un referente. Se destacó como volante derecho en el equipo de Osvaldo Zubeldía, ganando en total seis títulos (Metropolitano 1967; Copa Libertadores 1968, 1969 y 1970; Copa Intercontinental 1968; y Copa Interamericana 1968).
Como entrenador logró el Metropolitano 1982 con Estudiantes y salió campeón del mundo con Argentina en 1986 y obtuvo un subcampeonato Mundial en 1990. Además, dirigió a Deportivo Cali (Colombia), San Lorenzo, Sevilla (España), Boca y las selecciones de Colombia y Libia.
Marcos Norberto Conigliaro_Conigliaro_6.jpg)
En Estudiantes estuvo entre 1965 y 1970, disputando 196 partidos y marcando 46 goles.
Centrodelantero surgido de las inferiores de Quilmes. De joven pasó a Independiente y luego tuvo un paso por Chacarita, para finalmente arribar a Estudiantes, donde fue un jugador importante en la obtención de los títulos de la era Zubeldía. En 1970 disputó cuatro encuentros para la Selección Argentina y convirtió dos tantos.
Juan Miguel Echecopar
En Estudiantes disputó 157 encuentros (34 tantos) entre 1966 y 1971.
Inició su carrera futbolística en Estudiantes, destacándose como delantero en el equipo dirigido por Osvaldo Zubeldía. A pesar de jugar en los últimos metros de la cancha, solía moverse por todo el campo de juego para transportar el balón. Tras abandonar el club platense, tuvo un paso por el Granada y el Real Murcia de España.
Juan Ramón Verón
En Estudiantes tuvo tres etapas (1962-1972 / 1975 / 1980-1981). En total disputó 295 encuentros y convirtió 77 goles.
Puntero izquierdo surgido de las divisiones inferiores de Estudiantes. Por sus gambetas y goles importantes fue un emblema de la época. Entre sus tantos más destacados, se encuentran uno Racing en la final del Metropolitano 1967, uno al Palmeiras en la final de la Copa Libertadores y otro de cabeza al Manchester United en la final de la Intercontinental en 1968. En el exterior jugó en Panathinaikos (Grecia), Junior (Colombia) y Cúcuta Deportivo (Colombia). En la Selección Argentina disputó cuatro encuentros entre 1969 y 1971.
Osvaldo Zubeldía
En Estudiantes dirigió desde 1965 hasta 1971.
Fue un entrenador que revolucionó el fútbol argentino con sus ideas innovadoras para la época. Estudioso de las táctica, la estrategia y los rivales, marcó un antes y un después en Estudiantes a partir de los títulos obtenidos.
Inició su carrera como entrenador en Vélez y, al año siguiente, asumió en Estudiantes, donde dirigió un equipo que pasó a la historia por sus logros. En el club platense ganó el Metropolitano 1967, tres Copas Libertadores (1968, 1969 y 1970), una Copa Intercontinental (1968) y una Copa Interamericana (1969). En el fútbol argentino, además, entrenó a Huracán, Racing, Atlanta y San Lorenzo, donde salió campeón del Nacional 1974. También fue el directo técnico de la Selección Argentina en el proceso previo al Mundial de Inglaterra.
En el exterior dirigió a Atlético Nacional (Colombia), club donde ganó dos torneos (1976 y 1981).