Boca y River definen la Supercopa Argentina, una competición oficial organizada por la Asociación de Fútbol Argentino, que enfrenta al campeón del torneo local ante el ganador de la Copa Argentina. A lo largo de toda su historia, se disputaron siete Superclásicos por Copas Nacionales. En total, fueron cuatro victorias para el conjunto de Núñez, una para Boca y dos empates.
Los partidos entre Boca y River, conocidos como el Superclásico, no sólo acaparan la atención de la mayoría de los argentinos, sino del gran público futbolero en todo el mundo. A lo largo de toda su historia, se disputaron siete encuentros por Copas Nacionales. En total, fueron tres victorias para River, una para Boca y tres empates.
El primer Superclásico por Copas Nacionales fue el 2 de mayo de 1915 en el estadio de Boca. Enrique Colla marcó para el local pero rápidamente Cándido Garcia igualó para River. Como el empate se mantuvo hasta el final del encuentro, se tuvo que disputar un alargue, donde tampoco se pudieron sacar ventajas. Como tenía que haber un ganador, el cotejo continuó, pero tuvo que ser suspendido pasados los 120 minutos por la falta de luz natural.
Una semana más tarde, en el estadio de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, se disputó el encuentro desempate. Aquella jornada, River se quedó con el triunfo por 4-2 y consiguió la clasificación a la siguiente instancia de la Copa Competencia.
78 años después, en 1993, se registró el último antecedente de un Superclásico por Copas Nacionales. En el marco de la Copa Centenario, un certamen organizado por la Asociación del Fútbol Argentino en conmemoración de sus cien años, se enfrentaron River y Boca: el ganador seguiría jugando en la rueda de ganadores, mientras que el derrotado debería competir en la de los perdedores.
En el encuentro de ida, disputado en el estadio de La Bombonera, fue igualdad 0-0. En la vuelta, jugada en la cancha de Vélez, se mantuvo la paridad, por lo que tuvieron que ir a tiempo suplementario, donde un gol decretaría el final del encuentro. A los 116 minutos, Walter Silvani convirtió el tanto que decretó el final y el triunfo de River ante Boca.
Todos los Superclásicos por Copas Nacionales
02/05/1915 Boca 1 - River 1, en el estadio de Boca (Copa Competencia)
Boca: Domingo Zacevich, Octavio Cuchero, Balbino Ochoa, Máximo Pieralini, Carlos Capellini, Juan Mainardi, Francisco Roldán, Enrique Bertolini, Enrique Colla, Juan Gelmi y Francisco Taggino.
River: Carlos Ísola, Arturo Chiappe, Agustín Lanata, Atilio Peruzzi, Cándido García, Destéfano, Roberto Fraga Patrao, Fraga, Nicolás Rofrano, Antonio Ameal Pereyra y Héctor Rivas.
Goles: 38´ Enrique Colla (Boca Juniors) y 42´ Cándido Garcia (River Plate)
09/05/1915 River 4 - Boca 2, en el estadio de GEBA (Copa Competencia)
River: Carlos Ísola, Arturo Chiappe, Agustín Lanata, Atilio Peruzzi, Cándido García, Heriberto Simmons, Roberto Fraga Patrao, Fraga, Alberto Penney, Nicolás Rofrano y Antonio Ameal Pereyra
Boca: Domingo Zacevich, Pedro Davico, Balbino Ochoa, Máximo Pieralini, Carlos Capellini, Juan Mainardi, Severino Álvarez, Enrique Bertolini, Enrique Colla, Juan Gelmi y Francisco Taggino.
Goles: 5´ Enrique Bertolini (Boca Juniors), 10´ Arturo Chiappe (River Plate), 22´ Heriberto Simmons (River Plate), 28´ Balbino Ochoa (Boca Juniors), 48´ Alberto Penney (River Plate) y 75´ Fraga (River Plate)
30/08/1918 River 1 - Boca 0, en el estadio de Racing (Copa Competencia)
River: Carlos Ísola, Arturo Chiappe, Pedro Calneggia, Emilio Solari, Cándido García, Heriberto Simmons, Brown, José Laiolo, Antonio Ameal Pereyra, Nicolás Rofrano y Santiago Ortelli.
Boca: Américo Tesoriere, Alfredo Garasini, Alfredo Aquila, Alfredo López, Máximo Pieralini, Alfredo Elli, Pedro Calomino, Romeo Corvetto, Alfredo Martín, Enrique Brichetto y Pablo Valenzano.
Gol: 17´ José Laiolo
01/12/1942 River 0 (3) - Boca 0 (2), en el estadio de River (Copa Escobar)
River: Sebastían Sirni, Santiago Kelly, Luis Ferreyra, Armando Díaz, Bruno Rodolfi, José Ramos, Roberto D'Alessandro, Alberto Gallo, Adolfo Pedernera, José Manuel Moreno y Félix Loustau. Director técnico: Renato Cesarini
Boca: Claudio Vacca, José Marante, Víctor Valussi, Carlos Sosa, Ernesto Lazzatti, Pedro Suárez, Mario Boyé, Juan Emilio Elena, Jaime Sarlanga, Bernardo Gandula y Julio Rosell. Director técnico: Oscar Tarrío
*Luego de disputar dos tiempos suplementarios de 20 minutos cada uno, el encuentro se definió por mayor cantidad de córners durante el partido. A partir de esto, avazó River, ya que contaba con 3 y Boca con 2.
15/8/1946 Boca 2 - River 0, en el estadio de San Lorenzo (Copa Competencia Británica)
Boca: Claudio Vacca, José Marante, Rodolfo De Zorzi, Carlos Sosa, Natalio Pescia, Enrique Vilanoba, Mario Boyé, Pio Corcuera, Jaime Sarlanga, Norberto Ferrari y Gregorio Pin. Director técnico: Mario Fortunato
River: José Soriano, Ricargo Vaghi, Eduardo Rodríguez, Norberto Yácono, Manuel Giúdice, Eligio Corvalán, Alberto Gennari, José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna y Félix Loustau. Director técnico: Carlos Peucelle.
Goles: 61´ Carlos Sosa (Boca Juniors) y 71´Mario Boyé (Boca Juniors)
03/07/1993 Boca 0 - River 0, en el estadio de Boca (Copa Centenario)
Boca: Carlos Navarro Montoya, Diego Soñora, Juan Simón, Carlos Moya (Carlos Cenci), Carlos Mac Allister, Claudio Benetti, Luis Medero, Fabio Talarico, Carlos Tapia (Gustavo Neffa), Sergio Martínez y Luis Carranza. Director técnico: Jorge Habegger
River: Osvaldo Sodero, Hernán Díaz, Guillermo Rivarola, Enrique Corti, Pablo Lavallén, Julio Toresani, Leonardo Astrada, Claudio Rojas, Rubén Da Silva (José Luis Villarreal), Ariel Ortega y Walter Silvani. Director técnico: Daniel Passarella
18/07/1993 River 1 - Boca 0, en el estadio de Vélez (Copa Centenario)
River: Osvaldo Sodero, Hernán Díaz, Guillermo Rivarola, Enrique Corti, Pablo Lavallén, Julio Toresani, Leonardo Astrada, Claudio Rojas (Walter Silvani), Marcelo Gallardo, Ariel Ortega y Rubén Da Silva. Director técnico: Daniel Passarella
Boca: Carlos Navarro Montoya, Diego Soñora, Juan Simón, Carlos Moya, Carlos Mac Allister, Claudio Rodríguez, Luis Medero, Gustavo Neffa, Carlos Tapia (Sergio Saturno), Sergio Martínez y Luis Carranza. Director técnico: Jorge Habegger