16/02/2017

Galería de goleadores

Lautaro Martínez, el de los goles agónicos y decisivos: le anotó a Perú, para el empate postrero en primera fase; a Colombia, para el triunfo en el minuto 90; a Brasil, para el 2-2 en el quinto minuto de descuento que insufló oxígeno a las esperanzas argentinas, y los dos frente a Venezuela, en la victoria que otorgó el boleto a Corea.

Marcelo Torres, el de la cuota goleadora iniciática. Comenzó el certamen en el banco de suplentes, celebró un doblete ante Uruguay para el 3-3 en la fase de grupos, otros dos contra Bolivia en el 5-1, y la apertura del triunfo ante Colombia.


Convirtieron cinco goles cada uno. Suficientes para compartir, junto a Rodrigo Amaral (Uruguay) y Bryan Cabezas (Ecuador), el cetro de goleadores del Sudamericano Sub 20. Un bonus para los pibes que empujaron desde el área para que Argentina alcanzara una de las plazas para el Mundial de la categoría. Ahora bien: Martínez y Torres se suman a la galería celeste y blanca de máximos artilleros en un certamen continental Sub 20. Es que, además de en el torneo que acaba de finalizar, en siete ediciones anteriores hubo goleador argentino. Aquí, una recorrida por los otros nombres que grabaron su nombre en el trofeo al top scorer.


En el Sudamericano de 1958, en Chile, Argentina fue subcampeona. Y alcanzó dicha colocación a partir de las conquistas de Norberto Raffo (5), que se consagró como goleador. En nuestro país, Raffo pasó por Independiente (participó de la vuelta olímpica en Primera en 1960), Banfield, Atlanta, Lanús, Altos Hornos Zapla y Racing, donde se destacó en el título logrado por la Academia en la Copa Libertadores de 1967 y alzó la Intercontinental en el mismo año.


En el certamen de 1987, desarrollado en Colombia, Argentina entró tercera, y tuvo a Alejandro Russo como artillero del torneo, con cuatro tantos. En 1991, en Venezuela, la Selección fue subcampeona. Y contó con un inspirado Juan Esnaider, quien acumuló siete tantos. El talento del marplatense surgido de Ferro lo catapultó a una carrera que lo hizo vestir las casacas de Real Madrid, Atlético Madrid, Zaragoza y Juventus, entre otras (en nuestro país también actuó en River y Newell's).


Ya en 1995, en Bolivia, el combinado nacional volvió a terminar segundo, con un destacado Leonardo Biagini. Surgido de Newell's, el delantero se quedó con el título de goleador, con 4 tantos. De dilatada trayectoria en España (pasó por Atlético Madrid, Mallorca, Rayo Vallecano y Sporting Gijón, entre otras instituciones), se retiró en Arsenal de Sarandí. Cuatro años después, en Mar del Plata, la Selección se quedó con la corona en el Sudamericano de 1999. Allí, Luciano Galletti gritó 9 goles y obtuvo el lauro individual. El Huesito, hombre de la cantera de Estudiantes, luego recaló en el fútbol español y el griego, además de contar con participación en la Selección Mayor.


Entramos en la recta final. En Uruguay 2003, Argentina también se consagró. Y Fernando Cavenaghi exhibió su paleta de virtudes convirtiendo 8 goles. Multicampeón con River, club que lo disfrutó en tres etapas, además regó sus goles en Rusia, Francia, España, Brasil, México y Chipre. Otra vez en Uruguay, en 2015, la Selección se colgó la estrellita. Y un argentino volvió a ser goleador. Giovanni Simeone, otro fruto de las Inferiores de River, se despachó con 9 festejos y exhibió el arsenal que sugirió en River y Banfield y hoy explota en el Genoa italiano.


2017. Argentina, con suspenso, llegó al Mundial. Y mucho tuvieron que ver Lautaro Martínez y Marcelo Torres, sus goleadores. Y goleadores del torneo, haciéndose un lugar en una galería para elegidos.

 

loading