Sub 20 15/05/2023

Historial de los títulos de Argentina en los Mundiales Sub 20

1979: con la magia de Diego y los gritos de Ramón

Allá por 1977 nació la Copa del Mundo Sub 20, y fue Túnez el primer país anfitrión de tamaña competencia. La Unión Soviética derrotó a México en la final de aquella primera cita mundialista y se quedó con los laureles. Pero ya en 1979, la Selección Argentina de un tal César Luis Menotti, que contó en sus filas con figuras de la talla de Diego Armando Maradona, Ramón Díaz y Gabriel Calderón, entre tantas futuras estrellas, dominó el torneo jugado en Japón de principio a fin convirtiendo 20 goles y recibiendo sólo dos en contra. En el encuentro decisivo, la Albiceleste superó a la Unión Soviética por 3 a 1 y conquistó así su primer Mundial de la categoría.



1995: el inicio de una generación gloriosa

Luego de un período de 16 años sin conseguir levantar el máximo trofeo, Argentina volvió a alzarse con la gloria en Qatar, en 1995. Y aquel sería el comienzo de una etapa memorable para la Selección Nacional, que pronto dejaría atrás a Brasil en la tabla histórica de ganadores de la copa. Con el liderazgo intelectual de José Néstor Pékerman, los juveniles defendieron un estilo de juego netamente colectivo, sustentado en la disciplina dentro y fuera de la cancha. Tras derrotar 2-0 a Brasil con goles de Leonardo Biagini y Francisco Guerrero en la gran final, la Albiceleste consiguió su segundo trofeo mundialista.



1997: la continuidad del proyecto

Caras conocidas y que colaboran con las Selecciones Nacionales en la actualidad fueron las protagonistas de la gesta realizada por el equipo de José Pékerman en el Mundial de Malasia. Pablo Aimar y Diego Placente, entrenadores de la Sub 17 en el presente, y Lionel Scaloni, conductor de la Mayor, fueron algunos de los cracks que interpretaron a la perfección la idea del entrenador para continuar con una saga repleta de logros ecuménicos. Venciendo 2-1 al duro Uruguay en la final, con tantos de Esteban Cambiasso y Diego Quintana, el prestigioso Seleccionado de Juan Román Riquelme, Nicolás Diez y otros grandes nombres de nuestro fútbol retuvo el título.



2001: la Copa se quedó en casa

Argentina fue organizadora del Mundial Sub 20 y le regaló una alegría al público futbolero. Nuevamente de la mano de Pékerman, y con figuras como Javier Saviola, Andrés D'Alessandro, Leandro Romagnoli y Nicolás Burdisso, la Selección se apoderó de su cuarto título para superar a Brasil como máximo ganador de la competencia. Enamorando a los fanáticos con su buen fútbol, fruto de una sólida defensa y un ataque creativo y técnico, el equipo de José venció 3-0 a Ghana en el último partido, disputado en el estadio de Vélez Sarsfield, y festejó un nuevo campeonato. Aquel plantel triunfó en los siete cotejos que jugó, obteniendo un récord de 27 goles a favor y 4 en contra. Saviola fue condecorado con el Balón de Oro del torneo.





2005: un título con mucho futuro

Tras el paso de Pékerman a la Selección Mayor, Francisco Ferraro fue el encargado de comandar los hilos de otro equipo ganador. En un certamen que contó con apariciones estelares de Lionel Messi, quien se quedó con el Balón de Oro del torneo y marcó el inicio de una era que luego emocionaría al mundo entero, Argentina consiguió una nueva consagración para volver a dejar atrás a Brasil, que había ganado en 2003. Fruto de seis victorias y una derrota, con 12 tantos en su favor y 5 en contra, el Seleccionado albiceleste conquistó el planeta tras derrotar 2-1 a Nigeria en la final realizada en territorio holandés. Como no podía ser de otra manera, Messi marcó los dos tantos argentinos, que le valieron para quedarse también con el Botín de Oro de la competencia (6 goles). Sí, una de las páginas más lindas de este deporte estaba comenzando a escribirse.



2007: la sexta corona

Hugo Tocalli fue el técnico del último Seleccionado campeón mundial Sub 20 para nuestra nación. Con Sergio Agüero como figura reluciente, ganador del premio al mejor jugador y también de la Bota de Oro por ser máximo artillero (6 goles), Argentina conquistó el trofeo más preciado una vez más, en esta ocasión en Canadá. En la final, la Selección superó 2-1 a República Checa con gritos de Agüero y Mauro Zárate. Y el equipo de Tocalli quedó invicto, con un récord de seis victorias y un empate, marcando 16 tantos y recibiendo sólo 2. Grandes valores del fútbol argentino desfilaron por aquel escenario triunfal: Ángel Di María, Éver Banega, Sergio Romero, Federico Fazio, Lautaro Acosta, entre otros.

 

loading