La estación José Hernández de la línea D de subte cambió por completo hace unas semanas. Pelotas autografiadas, gigantografías y fotos nuevas engalanan sus paredes. Por todas partes se repite una misma cara: la de Lionel Messi. El mejor jugador del mundo tiene su homenaje en la estación que es transitada diariamente por casi 12 mil usuarios.
En medio del lugar destaca una escultura dinámica, que ofrece diferentes vistas según el lugar desde donde es observada. Desde el costado se ven varias figuras pequeñas que, al ser miradas de frente, conforman la cara del 10. El autor de la obra, Leandro Sívori, detalló la composición de la escultura a AFA.com.ar: "En primer lugar se ve la mitad del Monumento a la Bandera, en representación del lugar en que nació Messi. Luego se ve al 10 en sus comienzos como jugador de Newell's". En el centro de la escena, se encuentra la única parte de la escultura que posee color: "Es un nene triste, con la pelota en sus manos y con los cordones desatados. Representa el momento en que Lionel descubre su problema de crecimiento. Desde mi punto de vista, es la parte más importante de su vida", aseguró el artista. La obra se completa con dos efigies del rosarino: una con la camiseta del Barcelona y otra con la 10 albiceleste.
En la parte inferior de la figura destacan palabras como "tenaz", "bestia", "soñador" y "perseverante"; todas ellas fueron elegidas por la gente, ya que Sívori realizó una consulta popular sobre la imagen del goleador.
El autor de la escultura confesó su escaso fanatismo por el fútbol: "Fue un desafío personal. Empecé a indagar sobre su vida y comencé a entender cuánto se había esforzado. Hoy lo veo de otra manera porque sé por todo lo que pasó".
"Líder", "humilde", "mágico"... Son muchas las palabras que eligió la gente para describir al delantero, pero hay una que destaca y lo pinta de cuerpo entero: ARGENTINO.