22/06/2016

#México86 30 años, 30 testimonios

1) Héctor Enrique: “Con el pase que le di, si no hacía ese gol era para matarlo”.

 

2) Jorge Valdano: “Danzó y salió como un proyectil enloquecido. Con el balón, el cuerpo y la velocidad dio gato por liebre a cinco súbditos del imperio británico. Diez segundos, diez toques: un héroe con el número 10”.

 

3) Nery Pumpido: “Ninguno de los que estábamos dentro de la cancha se dio cuenta de que el primer gol había sido con la mano. Pero, igual, para definir a Diego hay que mirar el segundo: cuando encaró y pasó a los primeros dos rivales, desde el arco ya se veía que no lo iban a poder parar más”.

 

4) Julio Olarticoechea: “La mano fue tan rápida que no la vi, y eso que yo estaba en el borde del área. Y el segundo, la verdad, no me sorprendió: yo fui compañero de Diego desde 1977 y siempre se mandaba apiladas como ésa”.

 

5) Carlos Bilardo: “El primer gol de Diego pensé que había superado en el salto al arquero, hasta que lo había hecho con la nuca o de rebote, pero nunca con la mano. Cuatro minutos más tarde hizo el mejor gol de la historia...”.

 

6) José Luis Brown: "La mano ni la vi, bah: nadie la vio. Y el segundo gol, cuando engancha y deja al Shilton por el piso digo: 'Dios mío, este tipo es realmente de otro planeta'".

 

7) Jorge Burruchaga: “En el segundo gol yo estuve cerca de Diego desde el arranque de la jugada e iba paralelo a él en la carrera. Cuando encaró al líbero, pensé que iba a darme la pelota, porque venía hamacándose, a punto de caerse. Aún hoy me preguntó cómo hizo. Era como un bailarín llevando una pelota de fútbol. Sólo el Maradona de ese momento podía hacer eso”.

 

8) Sergio Batista: "Cuando fui a abrazar a Maradona lo insulté, porque me pareció que felicitarlo era demasiado poco para una obra de arte como esa. ¿Qué le ibas a decir? '¡Qué lindo gol, Diego!'...

 

9) Ricardo Giusti: "Fue emocionante la arenga de Diego antes del partido. Nos juntamos todos, algo que no habíamos hecho en los otros partidos, y sí contra Inglaterra. La sensación era de querer ganarle como sea. Ésa es la verdad".

 

10) Diego Maradona: “El segundo gol creo que es el gol soñado. Yo en Fiorito soñaba con algún día hacer un gol así en la canchita, con el Estrella Roja, y lo hice en un Mundial, para mi país... Pero a veces siento que me gustó más el de la mano, el primero”.

 

11) Ali Bennaceur (el árbitro del partido): “Me di el gusto de ver el mejor gol del siglo. Después de arrancar, cada vez que Maradona pasaba a un rival yo le gritaba ‘ventaja, ventaja’. Su dribbling fue increíble, un espectáculo. Yo no podía felicitarlo porque era neutral en el terreno, pero interiormente el gol lo disfruté mucho. Y cuando terminó el partido, me acerqué y le dije mil veces bravo”.

 

12) Bogdan Dotchev (uno de los jueces de línea del partido): "En el primer gol, aunque sentí inmediatamente que había algo raro, en ese momento la FIFA no permitía a los asistentes discutir las decisiones del árbitro".

 

13) Gary Lineker (delantero de Inglaterra): “Me dieron ganas de aplaudir... Nunca me había sucedido con un rival, pero es la verdad. No lo hice sólo por tratarse de un partido muy importante. No se puede marcar un gol tan bello”.

 

14) Peter Reid (volante de Inglaterra): “Maradona buscó el espacio y yo lo perseguí para intentar hacerle falta. Lo empujé con el codo. Fue lo más cerca que pude llegar porque, cuando arrancó por la banda, nos dejó atrás a Beardsley y a mí. Al cruzar la línea del medio era imparable. Iba hacia el gol. Desde esa posición tuve la sensación de que Butcher tendría dificultades”.

 

15) Terry Butcher (defensor de Inglaterra): “Odio a Maradona con pasión. La Mano de Dios fue una cosa rara, pero yo estaba más enojado por la manera en que me batió en el segundo tanto. Al resto de los jugadores lo superó una sola vez, pero a mí me eludió dos. Pequeño bastardo”.

 

16) Bobby Robson (técnico de Inglaterra): “Fue una carrera predecible y un gol maravilloso. Para ser honestos, sólo puedes admirarlo. No estaba muy bien visto decir esto en Inglaterra en aquella época, por la Mano de Dios. Pero sólo se debería valorar la magnificencia del gol”.

 

17) Terry Fenwick (defensor de Inglaterra): “Vi que se fue de Beardsley y Reid. Y vi que Butcher salió a buscarle y se quedó en el camino. Ocurrió tan rápido... En la primera parte ya me habían mostrado una tarjeta amarilla por hacerle faltas. Lo había acosado mucho y, en ese momento, estando en la última línea de defensa, me jugaba la expulsión. En otras circunstancias lo habría derribado. Pero tuve que tomar una decisión en menos de un segundo. Y, mientras dudaba, él se metió en el área y marcó”.

 

18) Peter Shilton (arquero de Inglaterra): "El gol con la mano nos sacó del partido, sufrimos un bajón después de eso, y entonces vino el segundo tanto, un gol realmente excelente, aunque croe que en realidad no superó a demasiada gente... Se deshizo en puerta del área de Fenwick, que tenía amarilla, y luego sí la definición fue pura calidad".

 

19) Peter Beardsley (delantero de Inglaterra): "Fue un gran día. Perder siempre es decepcionante pero lo hicimos bien y sin la Mano de Dios probablemente habríamos ganado el partido. ¿No? El segundo gol fue magnífico, pero sin ese primer gol no se puede explicar el segundo. Fue un punto de inflexión brutal. Maradona era un jugador fantástico y es la razón por la que Argentina ganó la Copa".

 

20) Steve Hodge (volante de Inglaterra): “Quería ver a Maradona desde que formamos en el túnel, pero él estaba adelante. Recién lo vi en el campo de juego. Vi su mata de pelo negro y la gente, si no sintió temor por su presencia, tomó conciencia de que ahí estaba”.

 

21) Daily Express (diario de Inglaterra): "La derrota no es ninguna vergüenza. Ningún equipo del mundo puede hacer nada contra un genio como Maradona".

 

22) César Luis Menotti (técnico campeón del mundo en 1978): "Un gol así no le puede pasar a cualquiera. Aquél que haya sido jugador sabe que así es el sueño del pibe. Como dice el tango, gambeteando a todos enfrentó al arquero".

 

23) Roberto Fontanarrosa (escritor): "(...) Y entonces, Diego, mientras cae sacudido por el trancazo postrer del último pirata, mientras imagina el rictus amargo de la Thatcher mirando la TV allá en su reino, le da a la pelota un empujón cordial con el empeine, bien rastrero, y le dice ‘metete allá’, entre las redes, antes de caer sintiendo el gusto verde del césped entre los labios. Y es cuando muchos, casi todos, digamos todos, pensamos que no se equivocó nunca, pero nunca jamás, a lo largo de toda la jugada.”

 

24) Mario Benedetti (escritor): "Aquel gol que le hizo Maradona a los ingleses con la ayuda de la mano divina, es por ahora la única prueba fiable de la existencia de Dios".

 

25) Eduardo Sacheri (escritor): “(...) Porque el afano estaba bien, pero era poco. Porque el afano de ellos era demasiado grande. Así que faltaba humillarlos por las buenas. Inmortalizarlos para cada ocasión en que ese gol volviese a verse una vez y otra vez y para siempre en cada rincón del mundo. Ellos volviendo a verse una y mil veces hasta el cansancio en las repeticiones incrédulas. Ellos pasmados, ellos llegando tarde al cruce, ellos viéndolo todo desde el piso, ellos hundiéndose definitivamente en la derrota, en la derrota pequeña y futbolera y absoluta y eterna e inolvidable".

 

26) Juan Villoro (escritor): "Maradona anotó el máximo gol tramposo y seis minutos después inventó el máximo gol legítimo".

 

27) Eduardo Galeano (escritor): "(...) Este ídolo generoso y solidario había sido capaz de cometer, en apenas cinco minutos, los dos goles más contradictorios de toda la historia del fútbol. Sus devotos lo veneraban por los dos: no sólo era digno de admiración el gol del artista, bordado por las diabluras de sus piernas, sino también, y quizá más, el gol del ladrón, que su mano robó. Diego Armando Maradona fue adorado no sólo por sus prodigiosos malabarismos, sino también porque era un dios sucio, pecador, el más humano de los dioses".

 

28) Juan De Biase (periodista, cubrió el Mundial para Clarín): "Fueron dos goles con la mano, el segundo con la mano enguantada en un botín".

 

29) Crónica de El Gráfico: "(...) Fueron cincuenta y cinco metros desde el arranque, detrás de la media cancha, hasta la definición. Fueron seis los jugadores ingleses que quedaron anulados con la magia de la gambeta impredecible: Beardsley, Hodge, Reid, Butcher, Fenwick y Shilton. Fueron ciento catorce mil espectadores del estadio Azteca que enmudecieron primero y admiraron su proeza después. Fueron alrededor de dos mil millones los que lo disfrutaron por televisión en todo el mundo. Fue en un clásico futbolístico que esperaba todo el fútbol: Argentina-Inglaterra. Y fue, nada más y nada menos, en la instancia decisiva de una Copa del Mundo. Se nos ocurre pensar ahora cuántas veces iremos al archivo en el futuro a buscar este dibujo, convertido ya en pieza de colección por el mismo peso de su contenido".

 

30) Víctor Hugo Morales: “Ahí la tiene Maradona, lo marcan dos, pisa la pelota Maradona, arranca por la derecha el genio del fútbol mundial, y deja el tercero y va a tocar para Burruchaga... ¡Siempre Maradona! ¡Genio! ¡Genio! ¡Genio! Ta-Ta-Ta-Ta-Ta-Ta-Ta... ¡Goool! ¡Goool! Quiero llorar, Dios santo. ¡Viva el fútbol! ¡Golazo! ¡Diego Maradona! Es para llorar, perdónenme. Maradona, en una corrida memorable, en la jugada de todos los tiempos... ¡Barrilete cósmico! ¿De qué planeta viniste? Para dejar en el camino tanto inglés, para que el país sea un puño apretado, gritando por Argentina... Argentina 2 - Inglaterra 0”.

 

loading