16/05/2017

Rattín, caudillo y emblema, cumple 80 años

Un festejo, un recuerdo, un homenaje. El fútbol argentino es una cantera inagotable de jugadores referentes. Y Antonio Ubaldo Rattín, el Rata, es uno de ellos. Lo fue en el club donde desempeñó toda su carrera, Boca Juniors, donde se destacó en el mediocampo y se convirtió en ídolo de la institución. Y también en la Selección Argentina. Donde supo dejar una marca inalterable.

 

El sitio oficial de la AFA dialogó con Rattín, gloria del fútbol argentino, en el día de su cumpleaños número 80.  Festejo, recuerdos y homenaje. Para no olvidar...

 

"Estuve 15 temporadas en Boca, el club de toda mi vida", explica. Su gran nivel lo catapultó a la Selección, debutando el 18 de noviembre de 1959 en la derrota 4-2, frente a Chile, en Santiago. "Disfruté mucho los diez años que me tocó jugar para Argentina. Como para cualquier jugador, vestir la camiseta de mi país fue un sueño", recuerda a sus 80 años.




En 1964 ganó con la Selección la Copa de las Naciones, torneo organizado por la Confederación Brasileña de Fútbol para conmemorar su cincuentenario. Durante el certamen, Argentina derrotó a Portugal 2-0, Brasil 3-0 e Inglaterra 1-0. "El título que conseguimos en 1964 fue muy importante por los rivales a los que enfrentamos. Brasil era bicampeón del mundo y buscaba lucirse ante su gente, pero terminamos ganando nosotros, que nos habían invitado a último momento. Volvimos sin ningún gol en contra y con seis a favor", rememora. Además, unos meses más tarde, el 14 de octubre de ese año, marcó su único tanto en el historial vistiendo la camiseta argentina, en el empate 1-1 ante Chile, por la Copa Dittborn.

 

En el Mundial de 1966, a Rattín le tocó ser el capitán de la Selección: "Al llevar la cinta tenía una responsabilidad aparte", explica. En esa competición, en la cual todavía no se utilizaban las tarjetas amarilla y roja, protagonizó un episodio muy recordado cuando fue expulsado ante Inglaterra por el árbitro alemán Kreitlein. "Cómo no hablábamos el mismo idioma, yo le mostraba el brazalete y le protestaba los fallos, pero él no me entendía. En un momento del primer tiempo reclamé una falta a Marzolini y por ese  motivo me echó". Al no hablar alemán ni inglés, el capitán argentino solicitó un traductor y por eso el encuentro estuvo demorado varios minutos. Al Mundial siguiente, por la confusión que había generado esta situación, la FIFA incorporó las tarjetas para evidenciar que un futbolista estaba sancionado.

 

"Es una emoción muy grande que se acuerden de mí. Es una alegría que me llamen en el día de mi cumpleaños", cerró el Rata. Su último partido en la Selección fue el 27 de julio de 1969, en la derrota por 3-1 ante Bolivia, en la Paz, por las Eliminatorias del Mundial 1970.

 

Festejo. Recuerdos. Homenajes. El fútbol argentino, siempre agradecido con aquellos que contruyeron su rica y emblemática historia. 

loading