10/10/2017

Rusia, allá vamos...

Los casi 17.100.000 km² de área del país, cuyas costas están bañadas por 12 mares pertenecientes a los océanos Atlántico, Glacial Ártico y Pacífico, incluyen una octava parte de la superficie habitada de la Tierra.

Rusia es una nación de belleza incomparable, de variedad y de extremos, que abarca las cumbres nevadas de los montes Urales y del Cáucaso, los aparentemente infinitos bosques siberianos, los anchos ríos que se extienden a través del continente, y los desiertos y praderas de su estepa central. Rusia es el país del lago Baikal (el más profundo y el más puro de la Tierra) y del Volga, el río más largo de Europa.

Ningún otro país se extiende a lo largo de 11 de las 24 zonas horarias del planeta; así, mientras los rusos de Vladivostok se sientan para disfrutar de su cena familiar, sus compatriotas de Kaliningrado se levantan de la cama para recibir los rayos del sol de la mañana.

El fútbol, en todo caso, es el deporte más popular en la Rusia moderna. Durante todo el año, sus habitantes le profesan una pasión unánime y lo practican con entusiasmo. 

La calidad del fútbol ruso cotiza al alza, al igual que los resultados de la selección nacional y de sus clubes. Equipos como el CSKA de Moscú y el Zenit de San Petersburgo (ganadores de la Copa de la UEFA en 2005 y 2008, respectivamente), el Lokomotiv de Moscú, el Spartak de Moscú y el Rubin Kazán (con sus extraordinarios logros en la Liga de Campeones de la UEFA) han cobrado gran notoriedad mediante sus éxitos en el panorama continental, mientras que la selección de Rusia alcanzó las semifinales en la Eurocopa 2008.



Los estadios


Ekaterinburgo Arena



Este estadio construido en 1953 es sede de uno de los clubes de fútbol más antiguos del país, el FC Ural. Desde su inauguración se ha renovado en numerosas ocasiones. La última de dichas reformas se llevó a cabo en 2010. En cada ocasión, sin embargo, su fachada histórica se ha mantenido inalterada, respetando así su condición de legado arquitectónico. En la construcción de las gradas se emplearon abundantes elementos arquitectónicos y decorativos propios del neoclasicismo soviético, junto con artes decorativas en forma de esculturas, jarrones y escudos.   


Estadio de Kaliningrado

 

Se trata de un estadio nuevo, con capacidad para 35.000 localidades de asiento, que se construirá para Rusia 2018 en la isla de Oktyabrsky, justo en el centro de Kaliningrado. La elección de Kaliningrado como sede de la competición ha llevado a las autoridades municipales a urbanizar la isla, que durante muchos siglos ha permanecido prácticamente intacta, en su estado natural. Tras el Mundial de 2018, se edificará un complejo residencial alrededor del estadio, con parques, muelles y embarcaderos a lo largo del río Pregola.  


Volgogrado Arena

 

 


 El nuevo estadio de Volgogrado para Rusia 2018 se construirá en el solar del estadio Central, a los pies del monumento a los caídos de Mamayev Kurgan. El lugar del estadio anterior es un centro de peregrinación para los aficionados al fútbol de la ciudad, los más veteranos de los cuales recuerdan el triunfo en la competición europea a costa del Manchester United y los partidos de la liga nacional contra el Spartak de Moscú.


Estadio Fisht

Situado en el Parque Olímpico del valle Imeretin de Sochi, el estadio se construyó con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno en febrero de 2014, y albergó las ceremonias de inauguración y de clausura del certamen. Para el comienzo de Rusia 2018, las zonas técnicas usadas en dichas ceremonias se habrán sustituido por gradas provisionales, por detrás de las porterías, en cada uno de los extremos delestadio.  

 




Kazán Arena



El nuevo estadio de Kazán se construyó en 2013, con motivo de los Juegos de la Universiada de Verano, y albergó las ceremonias de inauguración y de clausura del certamen. El campo de fútbol se instaló después de la celebración de los Juegos. El primer partido de fútbol en este estadio se disputó en agosto de 2013, cuando el Rubin de Kazán empató a 1-1 con el Lokomotiv de Moscú.


Estadio de Nizhny Nóvgorod

 El estadio de Nizhni Nóvgorod para Rusia 2018 está construyéndose en uno de los parajes más pintorescos de la ciudad, en la confluencia de los ríos Volga y Oka, cerca de la catedral de Alexander Nevsky. La zona ofrece vistas impresionantes del Kremlin de Nizhni Nóvgorod, situado en la otra orilla del Oka. 


Estadio Luzhniki



El principal estadio de Rusia 2018 se construyó originalmente para albergar la primera Spartakiad nacional de verano en 1956. Desde entonces, este gran recinto deportivo ha puesto el escenario a multitud de grandes certámenes deportivos y actos culturales, incluidos los Juegos Olímpicos de 1980, los campeonatos del mundo de hockey sobre hielo, competiciones de atletismo y de rugby, y conciertos de algunos de los artistas más importantes del mundo. En todo este tiempo, no obstante, el fútbol ha figurado siempre de forma prominente en este estadio,  donde se han disputado más de 3.000 partidos. En el Luzhniki, la selección nacional de Rusia ha jugado la mayoría de sus partidos como local. En diversas ocasiones, el recinto se ha convertido también en el hogar de los clubes moscovitas Spartak, CSKA y Torpedo. 


Samara Arena




El nuevo estadio de Samara para Rusia 2018 se construirá en el distrito de Radiotsentr. Según los planes actuales, el estadio estará rodeado por una urbanización residencial e infraestructuras de alta calidad. El 21 de julio de 2014, el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, participó en la ceremonia de la cápsula del tiempo que marcó el principio de las obras del estadio. 

 

Rostov Arena


El nuevo estadio de Rostov del Don para Rusia 2018 estará situado en la orilla izquierda del río Don. Impulsada por su elección como sede, Rostov del Don podrá incrementar su tamaño con la urbanización de la orilla izquierda del río, donde las instalaciones turísticas y los restaurantes han atraído desde siempre a ciudadanos y visitantes por igual. 

 

Estadio del Spartak


El Spartak de Moscú, el "equipo del pueblo", es uno de los clubes de fútbol más populares de Rusia. Pese a ello, desde su fundación en 1922, jamás ha poseído un estadio propio. El club ha disputado sus partidos como local en los estadios del Dínamo de Moscú, en el Luzhniki, en el Lokomotiv, en el Khimki Arena, a las afueras de Moscú e incluso en Ekaterimburgo. 



Estadio de San Petersburgo



Este nuevo y supermoderno estadio de San Petersburgo está construyéndose en la isla de Krestovsky, en el solar del antiguo estadio de Kirov, que fue en sus tiempos uno de los mayores estadios del país, con capacidad para 110.000 espectadores. 


Mordovia Arena




Las obras del estadio de Saransk para Rusia 2018 empezaron en 2010, en el 1000º aniversario de la unificación de los pueblos mordovos con los demás grupos étnicos de Rusia. El recinto se levanta en el centro de la ciudad, a orillas del río Insar.

 

Las ciudades anfitrionas 

 La mascota oficial

Zabivaka es el nombre de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018. En ruso significa “el que anota”, un nombre más que apropiado para este lobo que irradia diversión, simpatía y seguridad en sí mismo.

 El lobo no sólo promocionará la competición y entretendrá al público en los estadios, sino que se convertirá además en embajador de Rusia.



Zabivaka ha sido elegido al termino del proceso creativo más participativo de la historia de las mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA.

 Más de 1 millón de rusos emitieron sus votos en FIFA.com durante el periodo de votaciones que duró un mes, cuyos resultados se anunciaron durante un programa en directo en el Canal 1 de Rusia.

 

Calendario de partidos 

 Un total de 64 partidos serán disputados para decidir al ganador de la Copa Mundial de la FIFA 2018. A continuación el calendario completo: 

loading