Selecciones Juveniles: un proyecto integral en franco crecimiento, valorado por el mundo y en plena consolidación

Publicado: 20/12/2023

El futuro, nuestro semillero. A lo largo de la historia, los juveniles argentinos siempre se destacaron y maravillaron al mundo entero con sus grandes actuaciones y su destacada manera de jugar a la pelota. Este año, encolumnados detrás de Bernardo Romeo, Coordinador de Selecciones Juveniles, y grandes emblemas de nuestro fútbol, como Pablo Aimar, Javier Mascherano y Diego Placente, nuestros jóvenes protagonizaron un gran 2023, repleto de competencias, creciendo como futbolistas y siempre, pero siempre, defendiendo con valores nuestra camiseta Celeste y Blanca. 

Selección Sub 17: intenso trabajo y un gran Mundial


El primer objetivo del equipo dirigido por Diego Placente fue el Sudamericano en Ecuador. Tras intensos meses de trabajos, que incluyó amistosos ante clubes locales e internaciones frente a Uzbekistán en Ezeiza y Paraguay en Asunción, el equipo llegó al certamen continental con un claro objetivo: conseguir la clasificación al Mundial de la categoría. Con grandes rendimientos, y liderados por el capitán Claudio Echeverri, el equipo nacional finalizó primero en el Grupo B (4-2 ante Venezuela, 1-0 frente a Bolivia, 3-0 versus Perú e igualdad 1-1 contra Paraguay). Ya en el Hexagonal final, Argentina consiguió la tan ansiada clasificación al Mundial y finalizó en el tercer puesto.

La vuelta a las prácticas fue en julio, donde el equipo nacional afrontó intensas semanas de entrenamientos donde se midió con distintos clubes del fútbol argentino. Antes de partir a Indonesia, la Albiceleste derrotó 1-0 a México con un tanto de Agustín Ruberto en el estadio de San Lorenzo. Una vez en el país asiático, Argentina disputó ante Canadá el último encuentro de preparación antes del debut ante Senegal. Sin embargo, el conjunto de Diego Placente fue de menor a mayor: luego de caer por 2-1 ante los africanos, derrotó 3-1 a Japón y 4-0 a Polonia. En octavos de final fue el turno de Venezuela, donde Argentina redondeó una gran actuación y se quedó con la victoria por 5-0 con goles de Claudio Echeverri, Agustín Ruberto (x2) y Santiago López (x2). El siguiente paso fue nada más ni nada menos ante Brasil, en Yakarta. Allí, Argentina disputó su mejor encuentro, y se quedó con la victoria categóricamente por 3-0, con triplete de su capitán Claudio Echeverri. El desenlace del certamen, sin embargo, no fue el deseado, en semifinales perdió por penales ante Alemania luego de igualar 3-3 frente a Alemania y ante Mali, por el tercer lugar, también fue derrotado. Así y todo, los juveniles protagonizaron un gran certamen, maravillando al mundo entero con su fútbol y despertando un gran interés en nuestro país, que contó con millones de hinchas que madrugaron para ver los encuentros. Una vez finalizado el certamen, el delantero Agustín Ruberto recibió Bota de Oro por ser el máximo goleador (ocho tantos) y Claudio Echeverri la Bota de Bronce (cinco goles).
 

Selección Sub 20: un nuevo Mundial en casa


El 3 de enero tuvo lugar la primera práctica del año. Días después, el técnico Javier Mascherano dio a conocer la lista de futbolistas convocados para el Sudamericano de Colombia. Tras quedar libre en la primera fecha, Argentina cayó 2-1 ante Paraguay en su debut. Luego perdió ante Brasil, consiguió se quedó con victoria ante Perú por 1-0 pero ante Colombia tampoco pudo ganar. A pesar de no conseguir la clasificación por esta vía, Argentina logró disputar el Mundial de la categoría porque nuestro país fue designado como organizador por la FIFA (La Plata, Mendoza, San Juan y Santiago del Estero fueron las sedes elegidas). El debut de la Albiceleste fue con victoria por 2-1 ante Uzbekistán. El encuentro, jugado en el estadio Madre de Ciudades ante una verdadera multitud, contó con los goles de Alejo Véliz y Valentín Carboni. El siguiente partido fue triunfo por 3-0 ante Guatemala y frente a Nueva Zelanda, los juveniles cerraron la primera fase de la mejor manera con un inolvidable 5-0 en el Estadio Bicentenario. Sin embargo, en ese mismo escenario, el conjunto nacional cayó ante Nigeria y se despidió en octavos de final del certamen.
 

Sub 23: continúa la preparación de cara al Preolímpico


Del 20 de enero al 11 de febrero del 2024, la Selección Sub 23 disputará el Torneo Preolímpico Sudamericano Sub 23 con el objetivo de conseguir un boleto para los Juegos Olímpicos de París. Por ese motivo, el plantel comenzó en septiembre con distintos ciclos de entrenamientos bajo las órdenes de Javier Mascherano y la capitanía de Thiago Almada, campeón del mundo en Qatar.. El primer parde amistoso fue ante Bolivia en Ezeiza, que contó con la presencia de Lionel Messi y varios integrantes de la Selección Mayor. El segundo fue ante Venezuela, en el mismo escenario. Los trabajos continuaron pero esta vez en el exterior: el 18 y 21 de noviembre, el conjunto nacional viajó a Japón para medirse ante su par nipón. El cierre del año fue con dos encuentros en el país ante Ecuador: el primero, en Caseros, fue victoria por 3-0 con goles de Gondou, Di Césare y Castro; el segundo, en Ezeiza, también fue triunfo, 2-0 con tantos de Thiago Almada y Valentín Barco.
 

Sub 15: actividad de cara al Sudamericano


A fines del 2023, el equipo dirigido por Pablo Aimar iba a disputar el Sudamericano de la categoría en Bolivia. Por ese motivo, durante todo el año se abocó a prepararse para dicha competencia, que incluyó distintos amistosos locales e internacionales. La actividad comenzó allá por febrero con un amistoso en Río Cuarto ante Estudiantes. Luego tuvieron lugar dos enfrentamientos ante Uruguay en Montevideo (1-1 y 0-2) y frente a Paraguay en Ezeiza (3-2 y 6-0). La preparación siguió con dos nuevos amistosos ante Uruguay, pero en esta ocasión en el predio Lionel Andrés Messi: el primer finalizó 1-1 y el segundo 0-0. En octubre, CONMEBOL anunció la postergación del Sudamericano para el 2024, aunque todavía no se conoce la sede ni la fecha.

­­
Sub 20 del Ascenso: visorías y amistosos por todo el país

El 2023 fue un intenso año para el equipo dirigido por Claudio Gugnali. El 28 de febrero tuvo lugar su primera práctica en el predio Lionel Andrés Messi, las cuales se volvieron recurrentes durante todas las semanas. Los amistosos ante clubes locales y las visorías del cuerpo técnico por el Interior del país, también. La primera gira tuvo lugar en Catamarca, donde la Selección se midió ante un combinado de la Liga Local en el estadio Bicentenario. Luego continuaron por Bahía Blanca (frente a la Liga del Sur) y el cierre fue en Arequito, donde además de un amistoso, el plantel llevó la Copa del Mundo para que sea exhibida ante todos los fanáticos que se acercaron para disfrutar de la fiesta.