Con la presencia del Presidente Claudio Tapia, de Federico Beligoy (Director Nacional de Arbitraje), Mauro Vigliano (árbitro con vasta experiencia en el sistema VAR, Sergio Viola (árbitro asistente), Sabrina Lois (Instructora de árbitros) y periodistas de los diferentes medios nacionales de nuestro país, se llevó a cabo la última jornada de homologación del Sistema VAR en el predio de Ezeiza.
"Desde hace un año venimos capacitando a todos los árbitros. Esto ya tiene 550 horas de cátedra. Queremos agradecerle a todo el equipo de trabajo que nos acompaña día a día y a la Comisión Infanto Juvenil, dirigida por Dante Majori, porque ha traído a casi todos los clubes del fútbol argentino para poder aportarnos unos 5000 jugadores que nos ayudaron a probar día a día el Sistema VAR", manifestó Beligoy en el inicio de una conferencia instructiva para la prensa presente.
Luego tomó la palabra el Presidente Tapia, quien manifestó: "Es un día muy importante. Seguimos trabajando en el Sistema VAR para incorporar una herramienta tecnológica que le traerá más transparencia al fútbol argentino".
Mauro Vigliano fue finalmente quien llevó adelante la explicación, paso por paso, del uso correcto del VAR con videos e imágenes explicativas, tomadas de las prácticas llevadas a cabo en el predio de Ezeiza con los diferentes clubes que prestaron sus Inferiores para llevarlo a cabo.
¿Cómo funciona el VAR?
El VAR (Video Assisant Referee) es uno de los asistentes del árbitro, quien tiene a su disposición todos los ángulos e imágenes de la transmisión de TV oficial del partido, las que utiliza a distintas velocidades para chequear las situaciones revisables por protocolo.
¿Es la decisión arbitral claramente errónea?
El VAR recomendará al árbitro que realice un OFR (on field review o revisión en campo) para corregir su decisión inicial.
La decisión principal será tomada por el árbitro principal quien es la autoridad máxima del equipo arbitral.
¿Qué decisiones pueden ser revisadas?
Las decisiones/incidentes que pueden ser revisadas por el VAR son aquellas que pueden modificar el desarrollo de un partido, como:
1) Gol/no gol
- Decisión de gol/no gol
- Infracción por fuera de juego (APP)
- Infracción por parte del equipo atacante (APP)
- Balón fuera de juego (APP)
2) Penal/no penal
- Concesión errónea de un penal.
- Infracción sancionable con penal no sancionada.
- Localización de la infracción (dentro o fuera del área penal)
- Infracción cometida por el equipo atacante en la jugada del incidente sancionable con el penal (APP)
- Infracción cometida por el equipo atacante en la jugada del incidente sancionable con penal (APP)
- Balón fuera del campo antes del incidente
3) Tarjeta roja directa
- Expulsión erróneamente sancionada.
- Expulsión no detectada en el terreno de juego.
- Las revisiones se limitan a expulsiones y no a segundas amonestaciones.
4) Confusión de identidad
- Si el árbitro amonesta o expulsa a un jugador equivocado, el VAR chequeará y corregirá la decisión.
Procedimiento
1) Se produce una incidencia y el VAR chequeará si se produjo un error claro y obvio.
2) Si hubiese un error claro y obvio, el VAR recomendará al árbitro quebla situación sea revisada.
3) Revisión y decisión arbitral, el árbitro acepta la recomendación del VAR indicando la señal de TV y elige:
A - Tomar una decisión basada únicamente en la información recibida por el VAR (situaciones facticas): fuera de juego (factuales) faltas dentro/fuera del área penal, balón fuera del campo, y gol/no gol.
B - OFR (revisión en campo) y se toma la decisión en el RRA (área de revisión).
C - Situaciones de interpretación: situaciones de AP, DOGSO, fuera de juego (interpretativos), etc.