Siempre candidato. Por su historia, por sus bases y formación, Uruguay llega a cada torneo sudamericano como uno de los equipos a seguir. De la mano de Fabián Coite, un histórico en el banco de la Sub 20 charrúa, el conjunto uruguayo quiere volver a gritar campeón, algo que no logra desde el '81, cuando el certamen también se disputó en Ecuador (Quito y Guayaquil).
En su estreno, igualó sin goles ante Venezuela, en un cotejo duro y cerrado. Agustín Rogel, Marcelo Saracchi y Joaquín Ardaiz recibieron una tarjeta amarilla ante la Vinotinto, así que n caso de obtener otra amonestación, no podrán participar del juego ante Perú por la tercera fecha del Grupo B. ¿Nombres a seguir en la Celeste? Uno de ellos es el N° 9, Nicolás Schiappacasse, jugador del Atlético Madrid, y que lleva 23 conquistas en las selecciones juveniles de Ururugay. Otra de las marcas registradas del equipo es Nicolás Rodríguez, central de Nacional, que ya disputó el certamen continental en las categorías Sub 15 y Sub 17.
Con récord de 25 triunfo, 15 empates y 20 derrotas, este será el partido número 61 de Coito al frente de la Sub 20. ¿El objetivo de la Celeste? Volver a clasificar al Mundial y poder celebrar después de 36 años.
Último antecedente frente a Argentina
Por el partido decisivo del Sudamericano 2015, argentinos y uruguayos se vieron las caras en el estadio Centenario. La Albiceleste de Humberto Grondona llegaba líder del Hexagonal Final con 10 unidades, seguido por la Celeste, que sumaba 8 puntos. Los locales debían ganar para campeonar, pero gracias a los goles de Driussi y Correa, la Selección ganó 2-1 y festejó el título.
La lista de Uruguay en el Sudamericano