17/08/2015

San Martín, ese testigo privilegiado

Las decisiones más importantes de la Asociación del Fútbol Argentino fueron tomadas bajo su escrutadora mirada. El fútbol mundial vio su rostro innumerables veces, tras cada reunión acontecida en el Salón de Actos del tercer piso del edificio de Viamonte 1366. Don José de San Martín es fiel testigo de Asambleas, sorteos y todo encuentro que se realice en la mencionada sala. Desde lo alto, enmarcado en un cuadro de un metro de alto, el Libertador es el integrante más antiguo del recinto. Conocé la historia de la imagen más vista en la AFA…

 

 

Desde que el staff de Primera División está integrado por 30 equipos, las reuniones de Comité Ejecutivo de la AFA se mudaron de la antesala de la Oficina de Presidencia al Salón del mismo piso, el tercero, donde habitualmente se desarrollan los encuentros de las Mesas Directivas de las categorías de Ascenso (B Nacional, Primera B, Primera C y Primera D). Entonces, San Martín está presente siempre. Como lo estuvo, por ejemplo, en la última Asamblea, que ratificó a Luis Segura como presidente. La pregunta del millón, justo en el día de la conmemoración del fallecimiento de Don José de San Martín, es: ¿de dónde salió ese cuadro? Veamos...

 


Al indagar ente los empleados más antiguos de la Asociación, el primer mensaje es claro: "Antes había un cuadro de Perón, pero lo que no se sabe es si lo cambiaron por algo en especial o por gusto". Ante la frase, un repaso de la historia delata la verdad: en 1955, Juan Domingo Perón era Presidente de La Nación y fue derrocado por un golpe cívico-militar, por lo que el general Eduardo Lonardi asumió la presidencia. La AFA no quedó exenta de esa situación y Arturo A. Bullrich fue nombrado interventor para el período 1955-56. El último cabo suelto para dilucidar cómo fue el arribo del cuadro de San Martín a Viamonte es la fecha en que el autor de la obra la firmó: 1956, como se puede ver en la foto. Así, se confirma la versión: Don José de San Martín reemplazó a Juan Domingo Perón.

 

Pues bien, resta saber si la pintura fue donada o comprada. Manuel Francisco Iglesias era un reconocido pintor de la época, destacado retratista. Conocedores de las leyendas que emanan en cada pasillo de la AFA, ni sus más antiguos ex empleados pudieron revelar el interrogante sobre la forma en la que el cuadro arribó al edificio. Pero sí la familia de Iglesias, que en su obras firmaba con Y: Yglesias. Así como en su catálogo figura la AFA como destinataria de su arte, sin que se especifique la pintura que realizó para la institución, su hija María Cristina reconoció que "es cierto que pintó para la AFA, por encargo. Yo no sabía de la existencia del cuadro de San Martín. Y si la firma dice 1956 es porque lo entregó ese año". Círculo cerrado...

 

Queda claro, la imagen de San Martín no es una más. Siempre presente, hasta amenazaron con bajarlo acusándolo de espía. "¿Este cuadro no tendrá micrófonos ocultos? No puede ser que apenas salimos de una reunión en este salón los periodistas ya saben lo que hablamos", bromeó hace muchísimos años un alto directivo.

 

La importancia de este cuadro, justamente, denota la valoración hacia la persona de Don José de San Martín. Valga el repaso, entonces, de una obra de arte que homenajea al Padre de la Patria, en una nueva conmemoración de su fallecimiento, el 17 de agosto de 1850.

  

 

Conocé más sobre la obra de Manuel Francisco Yglesias

loading