La cuenta regresiva empezó el lunes 26 de diciembre, cuando la Selección comenzó a entrenar en Ezeiza de cara a las Eliminatorias Sudamericanas, que se desarrollarán en Asunción, Paraguay, del 5 al 12 de febrero próximo, y que clasificarán a tres equipos para el Mundial de Bahamas (programado del 27 de abril al 7 de mayo de este año). Pero, en pos de mejorar la última experiencia de la Selección en la Copa América de Santos, Brasil (en diciembre pasado), donde finalizó décima, Francisco Petrasso y su cuerpo técnico trabajan a destajo para cambiar esa última imagen de Argentina. Y así lo siente el entrenador: “La Copa América ya quedó atrás, todos cambiamos el chip. Estoy muy contento con estas dos semanas de trabajo. Noto un cambio muy importante en los chicos que fueron a Santos a jugar su primer torneo internacional de la magnitud de una Copa América. El golpe fue muy duro pero ganaron experiencia para lo más importante, las Eliminatorias. Los veo más sueltos, más confiados, aprendiendo día a día y con ganas de hacer una gran Eliminatoria”.
Argentina está entrenando con 10 de los 12 jugadores que fueron a Santos, más un grupo de futbolistas que está a prueba; y sumó experiencia con la presencia de Matías Galván y Marcelo Salgueiro, entre otros, que no pudieron estar en la Copa América. “Que estén entrenando jugadores de la experiencia de Matías y Marcelo, que jugaron Mundiales, es muy bueno para los chicos nuevos, ya que los ven en la arena y aprenden mucho de ellos. Ojalá puedan ir a Paraguay, sería muy importante contar con ellos”, señala Petrasso.
A partir del año 2005, la FIFA comenzó a organizar los Mundiales, y Argentina, junto a Brasil y Japón, son los únicos equipos que jugaron las ocho Copas del Mundo, donde participan 16 equipos. Y, para Petrasso, el objetivo en las Eliminatorias es uno solo: hacer valer la historia y clasificar a Bahamas. “Brasil siempre es el candidato al título, Paraguay se va a hacer fuerte como local y además creció en los últimos años, clasificó a los dos últimos mundiales; Uruguay siempre es potencia; y Venezuela, Colombia, Bolivia y Chile crecieron a partir de tener una liga propia. Nosotros estamos en plena formación, donde apuesto a que nos puedan acompañar a Paraguay el grupo de históricos jugadores para apuntalar a los jóvenes y lograr la clasificación.”