Tras un 2023 repleto de actividad, incluyendo un Mundial y un Juego Panamericano, el 2024 fue un año de transición para la Selección Mayor Femenina.
El mismo comenzó con la disputa de un certamen inédito para los equipos sudamericanos: la Copa de Oro Femenina, que se desarrolló en Estados Unidos. El certamen reunió a ocho conjuntos de la CONCACAF y a los mejores cuatro clasificados de la última Copa América (Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay). La Albiceleste logró pasar la fase de grupos tras empatar ante México 0-0, caer por 4-0 frente a Estados Unidos y vencer por 3-0 a República Dominicana. Aquel triunfo significó el debut en la red para Dalila Ippolito, Celeste Dos Santos y Maricel Pereyra. En la siguiente fase, el conjunto dirigido por Germán Portanova se topó con Brasil y cayó por 5-1. La Verdeamarelha resultó subcampeón del certamen.
En mayo, Argentina disputó dos amistosos ante Costa Rica en nuestro país. Luego de casi cinco años, la Selección Femenina volvió a jugar un encuentro en Buenos Aires. En el Estadio Ciudad de Caseros, Argentina se impuso por 2-0, resultado que se repetiría tres días después en el Estadio Ciudad de Vicente López. Aquella fue una fecha FIFA particular: la capitana Vanina Correa dijo adiós al arco albiceleste tras 24 años y 69 partidos disputados. Y si de transición hablamos, también fueron partidos marcados por el debut internacional de varias jugadoras Sub 20: Francisca Altgelt, Catalina Ongaro, Kishi Núñez y Sofía Domínguez.
Ya en julio, la Selección Mayor volvió a reunirse y disputó dos encuentros con Uruguay, con resultados dispares: una derrota 2-0 y un empate 1-1. Estos fueron los últimos compromisos para otra histórica del seleccionado: la Dra. Miriam Mayorga, quien puso punto final a su carrera como futbolista para dedicarse a la medicina.
En las últimas dos ventanas internacionales, Aldana Cometti asumió la capitanía del equipo. La defensora suma 87 partidos oficiales disputados, siendo la futbolista en actividad con mayor cantidad de encuentros con la Albiceleste. Estos últimos partidos del año supusieron dos pruebas muy intensas para el equipo de Portanova: un 0-3 ante el campeón olímpico, Estados Unidos, y un empate 1-1 (con posterior victoria en los penales) ante la gran sorpresa del último Mundial, Colombia. De yapa, el once inicial que salió a la cancha en Louisville fue el más joven de toda la era Portanova. De cara a un 2025 con Copa América, Argentina cierra el año en alza y con muchas jóvenes que van ganando su lugar en un equipo que se encuentra forjando su identidad.
El año de las Selecciones Juveniles femeninas: el regreso al Mundial y una clasificación histórica
El 2024 de nuestras juveniles comenzó con el Sudamericano Sub 17 que se desarrolló en Paraguay. Allí, el equipo dirigido por Christian Meloni superó 4-0 a Perú, igualó ante Venezuela sin goles y empató también ante Brasil (un resultado inédito en la categoría). Sin embargo, a pesar de los buenos rendimientos de las jugadoras, quedó en el tercer lugar del grupo B y no pudo avanzar a la fase final.
Distinto fue el camino de la Sub 20: en Ecuador, igualó 1-1 frente a Perú y Ecuador, venció 1-0 a Uruguay e igualó 0-0 con Paraguay. Así clasificó al hexagonal final donde se aseguró la clasificación al Mundial Sub 20 luego de 12 años.
Más allá de esa alegría, aún quedaba lo mejor para una camada histórica. En Colombia esperaba un grupo difícil: Corea del Norte (que resultaría campeón de la competencia), Países Bajos y Costa Rica. El encuentro inicial marcó la dificultad que se esperaba: caída por 6-2 ante el equipo norcoreano. Sin embargo, esos dos goles argentinos también marcaban algo: el campeón recibió solo cuatro goles en todo el torneo y dos de esos fueron marcados por la delantera Kishi Núñez. Ante Países Bajos, las argentinas plantearon una verdadera batalla hasta el último minuto y consiguieron un empate 3-3 con goles de Sofía Domínguez y Serena Rodríguez (2). Finalmente, el 1-0 de Núñez ante Costa Rica sentenció la primera clasificación a octavos de final de un Mundial de una Selección Femenina argentina. El camino albiceleste culminó con una derrota por 5-1 ante Alemania, que no opaca lo realizado por este grupo histórico que ya comienza a anotar sus nombres en las convocatorias de la Selección Mayor.