Argentina completó su participación en la Copa del Mundo de Dubái, y lo hizo de la mejor manera, la Selección completó la fase de grupos con una victoria de 5-4 sobre la Selección N° 2 del mundo, España.
Tras el partido, y horas antes de que regrese el plantel al país, hablamos con el capitán del seleccionado nacional, Lucas Ponzetti.
Lucas, felicitaciones, más allá de la no clasificación a cuartos jugaron un gran mundial, hicieron tres muy buenos partidos y superaron en el último partido a una potencia de la disciplina, como lo es España
"Coincido, hicimos una gran competencia, pese a que el resultado no fue el esperado, queríamos competir de principio a fin todos los partidos y lo hicimos de muy buena manera".
Tuviste oportunidad de jugar en Europa y lo haces en el torneo local ¿Cuál es la diferencia entre los equipos y torneos de Europa y Argentina?
"Hay una gran diferencia en la estructura de las canchas, y luego, que al recibir un pago por jugar hace que los jugadores puedan dedicarse por completo al deporte por el tiempo que están en competencia, siento que en Argentina si bien fue un avance el tener una liga hay que seguir insistiendo y buscando que pase lo mismo y siga evolucionando el deporte".
"Si bien siento que en Sudamérica hay un poco más de fricción, hay buenos momentos por las individualidades, ya que hay mucho talento individual en cada selección, creo que en Europa el juego es más sistemático y físico, no considero que eso sea mejor pero sí que es distinto".
Campeón con la Selección Sub20, primera experiencia en Copa del Mundo, convocado para las mejores competencias a nivel clubes de Europa y América ¿Qué es para vos el fútbol playa?
"El futbol playa es mi vida, vivo por completo para el fútbol playa, me dedico al máximo y también trabajo en el desarrollo de la disciplina, tengo un proyecto personal en Rosario con el que busco ayudar al crecimiento del deporte, haciendo que crezca en mi ciudad y que cada vez más jugadores lleguen para alimentar a la selección, todo eso por medio de #ProyectoCrearLucasPonzetti, en el complejo La Rural y con la Fundación 11 de Octubre, junto a mí hermano Maxi, en el Balneario de La Florida".
¿Como es el plantel argentino que participó de la Copa? ¿Que lo caracteriza, más allá del juego?
"Nos caracteriza la intensidad, la actitud y por sobre todas las cosas hacernos fuertes en las situaciones difíciles y mira que tuvimos muchas sobre todo en lo que fue nuestra preparación".
¿Como empezaste a jugar el deporte? Me imagino que tu hermano, jugador también de Selección, fue el que te abrió las puertas
"Si empecé en Rosario Central conocí el deporte por casualidad, porque voy al club desde que tengo uso de razón, y Maxi (Maximiliano Ponzetti es ex jugador de la disciplina, jugador de la selección, hoy técnico en Argentino de Rosario) me involucró en la disciplina y me enamoré del minuto cero y soy un agradecido de haber conocido el fútbol playa".
La Copa del Mundo se juega cada dos año y a esta, que debía disputarse en 2023, le sigue Seychelles 2025, antes la Selección tendrá la Copa América, el torneo de CONMEBOL que otorga las plazas para la máxima competencia.
Lucas, vendrá un tiempo de un descanso, pero como imaginas que será dentro de 20 días, cuando comienza el torneo local y en unos meses empezarán a preparar la Copa América, para buscar allí la clasificación al mundial del año próximo
"Ahora toca descansar disfrutar del tiempo con mi novia con mi familia que es fundamental para uno ya que paso mucho tiempo fuera de mi casa, y mentalmente estar con los nuestros nos carga energía para estar al cien por ciento para todo lo que viene".