arbitraje 12/09/2024

Reuniones arbitrales con los clubes de Primera B y Primera C

Esta tarde se llevaron a cabo dos reuniones en la Dirección Nacional de Arbitraje, situada en el Predio Lionel Andrés Messi.

A la primera de ellas asistieron los representantes de los clubes de la Primera B. El presidente de la categoría, Javier Méndez Cartier, se dirigió en primer lugar a los presentes: "Tenemos que ver la importancia que esto tiene, no solo en términos normativos, sino también para entender que ustedes son los únicos protagonistas de este deporte. Tenemos que tomar todos real compromiso. En nombre del Presidente de la Casa, Claudio Tapia, les agradezco enormemente su compromiso para estar hoy acá".

A continuación tomó la palabra el Director Nacional de Arbitraje, Federico Beligoy: "He pasado por todas las categorías del ascenso por lo que me reconforta enormemente verlos hoy acá. Con aciertos y con errores, desde la DNA siempre buscamos encaminarnos en pos de un fútbol mejor. Por eso el Presidente ha decidido ir adelante con esta directriz de FIFA".

Más tarde fue el turno de los clubes de la Primera C. Allí estuvo presente el presidente de la categoría, Dante Majori, quien dio inicio a la charla: "Esto de tener un cara a cara entre el arbitraje, los jugadores y el cuerpo técnico es muy saludable. Les traigo los saludos del Presidente Claudio Tapia y les doy la bienvenida a la Casa de los Campeones del Mundo".

Acto seguido, en ambos casos, el ex árbitro internacional e instructor de la DNA, Ángel Sánchez, explicó los detalles de la directriz, que serán implementadas en Primera B y C en la siguiente fecha.

A continuación se detallan las directrices:
- Se permite la comunicación entre los jugadores y el árbitro, una interacción que se sigue considerando importante (a fin de aumentar la transparencia y evitar posibles frustraciones y conflictos).

- Se amonestará con tarjeta amarilla a cualquier jugador (incluido el capitán) que muestre desaprobación con palabras o acciones.

- Cuando corresponda, el árbitro explicará las decisiones importantes a los capitanes y a los jugadores involucrados en un incidente.

- Para evitar que los jugadores acosen o rodeen al árbitro en situaciones trascendentales tras incidentes o decisiones fundamentales:

  • solo un jugador de cada equipo, normalmente el capitán, podrá aproximarse al árbitro y, cuando lo haga, deberá interactuar con él de manera respetuosa.
  • el árbitro podrá indicar o exhortar a los jugadores (con palabras o gestos) que no se le acerquen.
  • los capitanes de los equipos tendrán la responsabilidad de colaborar para que sus compañeros no se aproximen al árbitro.
  • se amonestará con tarjeta amarilla a los jugadores que se acerquen o rodeen al árbitro cuando no tengan permitido hacerlo.
  • si lo considera oportuno, el árbitro retrasará la reanudación del partido con el objetivo de conceder tiempo a los capitanes para que expliquen la decisión a sus compañeros, exigirles que se comporten correctamente, etc.

- El árbitro decidirá a su discreción si interactúa o permite a otro jugador que no sea el capitán aproximarse a él, por ejemplo si el jugador ha cometido una infracción, ha sufrido una falta o está lesionado.

- En el caso de que el guardameta sea el capitán del equipo, antes del lanzamiento de la moneda al aire previo al saque inicial se informará al árbitro de qué jugador es el designado para acercarse a él en su lugar.

- Solamente el arquero o el jugador designado, en ningún caso ambos, podrá aproximarse al árbitro.

- Si el jugador designado es sustituido o expulsado, se designará a otro jugador.

loading