En una mañana a puro fútbol, River (Sub 14) y Platense (Sub 16) se consagraron como las nuevas campeonas la Liga de Desarrollo de Fútbol Femenino, certamen que CONMEBOL impulsa a través de su Programa Evolución, y el cual es organizado por el Departamento de Desarrollo de la Asociación del Fútbol Argentino.
Fase Nacional - Final Sub 14
En el primer turno, en el Predio Fraternidad Deportiva en la provincia de Santa Fe, las chicas de River se consagraron campeonas de la categoría Sub 14 tras vencer 1-0 a la Liga del Valle de Chubut.
Liga del Valle de Chubut 0 – River 1 - Síntesis
Liga del Valle de Chubut (0): Aylen Alvarez, Nahira Muñoz, Dana Rockenbach, Lara Reartes Rivero, Elizabeth Entraigas, Sheila Otero, Adriana MIllanao, Gisel Rodríguez, Iara Cochia, Abril Girandi y Agustina Reyes. Suplentes: Mora Diaz, Noami Marinho, Florencia Nahuelcheo, Ludmila Uribe, Antonella Pacheco, Dalia Álvarez.
River: Lara Esponda, Nazarena Viola, Evelyn Dominguez, Agustina Fredes, Luaciana Duarte, Julieta López, Fiamma Luján Garay, Belén Ludueña, Brenad Flores, Kayla Ferreti y Denisse Maidana. Suplentes: Juana Cangaro, Anna Minetti, Guadalupe López Romero, Estefanía Maldonado, Candela Ledesma, Luisina Allochis Osella y Mayra Gimenez.
Gol: Lara Reartes Rivero (en contra)
Una vez finalizado ambos encuentros, se realizó la ceremonia de premiación al primer y segundo puesto de las dos categorías, con la presencia Nery Pumpido, campeón del mundo con la Selección Argentina y Embajador del torneo. Entre sonrisas, festejos y mucha alegría, las chicas recibieron sus copas y medallas. Las integrantes de los cuatro equipos celebraron junto a sus familias y demostraron su alegría por haber participado en este torneo que no sólo promueve al Fútbol Femenino, sino que también busca que las jugadoras juveniles de todo el país puedan estrechar vínculos entre sí. ¡Felicitaciones chicas!
Fase Nacional - Final Sub 16
En el segundo turno, las chicas Platense derrotaron a la Liga Correntina de Fútbol y se consagraron campeonas de la categoría Sub 16. Los goles de la victoria los marcaron Agustina Gonzalez Gastell y Brisa Galeano (2).
Platense 3 - Liga Correntina de Fútbol 0 - Síntesis
Platense (3): Joaquina Rodriguez, Agustina Gonzalez Gastell, Brisa Galeano, Camila Gorozo, Lourdes Gonzalez, Luciana Natta, Magalí Natta, Milena Martinez, Sofía Chávez, Valentina Martín y Zoe Martinez. Suplentes: Angelina Martinez, Corina Ocampo, Macarena Rojas, Maite Núñez, Milagros Galeano, Sofía Santamaría y Solgange Senini.
Liga Correntina de Fútbol (0): Katherina Chavez, Lara Frías, Celeste Billordo, Nélida Ruiz Viveros, Yanina Saucedo, Mercedes Ojeda, Tiziana Vargas, Iara Gonzalez, María Sol Cañete, Carolina Blanco, Thiara Rodríguez y Tania Medina. Suplentes: Milagro Aguirre, Yoselia Zalazar, Melani Dure, Fátima del Carmen Romero, Maitena Ruiz Diaz, Lucia Ayala y Ariana Luque.
Goles: Agustina Gonzalez y Brisa Galeano (2).
"El balance que hacemos de este año es muy bueno, porque mejoramos mucho con respecto al anterior"
Sebastián Martinetti y Eliana Silva, miembros del Departamento de Desarrollo de la Asociación del Fútbol Argentino, quienes se encuentran en Santa Fe trabajando en la Fase Nacional, dialogaron con el sitio oficial de la AFA.
¿Qué es la Liga de Desarrollo?
Eliana Silva: es un proyecto que CONMEBOL baja a las distintas asociaciones sudamericanas a través del programa Evolución para fomentar el Fútbol Femenino en la región. Ellos te dan el concepto del torneo (ligas para sub 14 y 16 femenino), y los fondos para realizarlo. Entonces con eso, el Departamento de Desarrollo de la AFA arma la estructura que considere más acorde para el certamen, siempre repartido entre regional y nacional. Luego, las campeonas de acá van a jugar al Festival de la Juventud, que son Sudamericanos hecho para Desarrollo.
¿Cómo se hizo la convocatoria a los clubes?
Eliana Silva: la idea de CONMEBOL es que participen la mayor cantidad de equipos y jugadoras posibles. El año pasado lo hicimos abierto a la comunidad, podía participar un club afiliado, una escuelita de barrio o quien quiera. Nosotros, haciendo eso, nos dimos cuenta que en realidad la dificultad que teníamos no era que faltasen equipos ni jugadoras, sino que el problema era que no estaba profesionalizado el Fútbol Femenino, entonces para este año decidimos hacerlo con otra estructura. Invitamos a los equipos directamente afiliados a AFA y después a los equipos indirectamente afiliados a través de las ligas a las que pertenecen. Decidimos hacer seleccionados de las ligas porque fue una forma de invitar a la liga a que se involucrase. Si nosotros invitábamos a los equipos, solo lo hacia el club, y nuestro interés era captar a las ligas.
¿Qué análisis hacen del certamen que se está realizando?
Sebastián Martinetti: estamos muy contentos con el torneo. Nosotros lo que intentamos con este torneo es hacer que las nenas sientan ese marco de profesionalidad, por eso se les da un buen alojamiento, una comida saludable a nivel deportivo y están durante diez días en una competencia. También buscamos prepararlas para el futuro, porque muchas de ellas pueden ser, en un futuro no muy lejano, jugadoras de Selección. Entonces con esto intentamos que no sientan ese cambio tan brusco de venir del interior del país y encontrarse con una estructura de Selección Nacional. Este torneo, en menor mediad, está preparado para eso. Las nenas están en un mismo lugar, tenemos árbitras profesionales e incluso internacionales que están viniendo a dirigir. La verdad que el balance que hacemos este año es muy bueno, porque mejoramos mucho con respecto al año pasado. También estamos muy agradecidos al Presidente Claudio Tapia, quien permanentemente apoya esta clase de proyectos, que sin su consenso ni apoyo, esto no sería posible.