Categoría 2001 y oriundo de Luque, un pueblo en la provincia de Córdoba, Joaquín Blázquez se anima, como cuando defiende el arco de Talleres o de las Selecciones Juveniles, al mano a mano con el sitio oficial de la AFA. No es ajeno a este duro momento generado por la pandemia de Covid-19 y, aunque en su localidad "no se registran casos de coronavirus", es muy consciente del contexto mundial que afecta tanto al fútbol como a todas las actividades humanas. "Con esta coyuntura, que nos encuentra a todos encerrados, es muy importante mantenernos en comunicación con nuestros pares y familiares", asegura el arquero de 19 años, que transita la cuarentena en su tierra natal debido a que "hace ya varios meses volví a Talleres, luego de un préstamo en Valencia el año pasado. Me sumé nuevamente al plantel después del Preolímpico que jugamos con la Sub 23 en Colombia".
Para seguir entrando en calor, Blázquez relata su actualidad en la disciplina que le brindó una consagración preolímpica y la experiencia de disputar un Mundial Sub 20 con tan sólo 18 años: "Estoy nuevamente jugando en casa, pero el período en Valencia me ayudó a vivir nuevas experiencias, conocer una cultura distinta, por más de que tenga ciertas similitudes, e incorporar diferentes formas de trabajo en cuanto al fútbol". Y también afirma que guarda gran relación con sus compañeros, tanto de España como de Argentina, aspecto fundamental para el período que vivimos.
-¿Cómo te sentiste cuando inició este aislamiento obligatorio a causa de la pandemia por Covid-19?
-Cuando empezó la cuarentena lo tomé con tranquilidad, pero con el paso de los días y la incertidumbre que genera no saber cuánto tiempo durará esta situación la ansiedad fue ganando terreno. Hay ganas de volver a entrenar con normalidad, con el grupo. Yo me vine a pasar la cuarentena a Luque, que es mi pueblo natal. Estoy en casa con mis viejos; mi papá trabaja desde acá y mi mamá es farmacéutica, así que tuvo que incrementar sus horarios laborales.
-Tarea importante la que realiza tu madre. ¿Qué detalles podés dar sobre su labor en este contexto?
-Sus horarios de trabajo se extendieron, su actividad ahora es con horario continuo, algo que en el pueblo no se acostumbra. Cuando llegan pedidos de afuera de la localidad hay procesos de desinfección con alcohol y lavandina. Se labura mucho por teléfono y con delivery, para evitar la circulación de la gente. Por otro lado, no permiten que asistan a las sucursales a la gente de riesgo. Los pagos son mediante CBU, se imprimen recetas en la misma farmacia para evitar el ingreso de papeles, se trabaja en espacios con distanciamiento y se fabrica mucho alcohol en gel, que en este tiempo tiene mucha demanda.
-¿Cómo responde la gente de tu zona a las consignas impartidas por las autoridades?
-En mi pueblo, gracias a Dios, no se registran casos positivos de coronavirus. Se respetan las órdenes de las autoridades, prohibieron la salida y el ingreso al pueblo y la gente tiene permitido hacer compras cuando es necesidad inevitable, como en gran parte del país. Sinceramente, reitero, hay mucho respeto.
-Cuando te comunicás con tus colegas de España, ¿qué te cuentan acerca de lo que les toca vivir?
-Estoy en contacto con amigos de Valencia, y me cuentan que la realidad allá está muy difícil. Día a día se va complicando, preocupa mucho. Por suerte, las familias de los chicos con los que mantengo relación gozan de buena salud.
-¿Qué tipo de actividades te envía el club para realizar desde que inició el aislamiento y cuáles son las tareas que a vos te gustan hacer?
-De parte del club (Talleres) nos van pasando diariamente planes de entrenamiento y tomando en cuenta el espacio del que dispone cada uno: el que vive en un departamento hace un tipo de trabajo y el que tiene patio o una casa más grande tiene una práctica con otra orientación. Nos mandan tareas preventivas, de fuerza, aeróbicas y, en mi caso, específicas de arquero. Es probable que en los próximos días comencemos a entrenar de a grupos mediante videollamadas.
-Debés tener, como gran parte de la sociedad, bastante tiempo libre. ¿Recomendás alguna película o serie para ver?
-A decir verdad, no soy mucho de ver series o películas, pero algunas miré en la cuarentena. Podría recomendar Blindspot (serie), Shooter (película), Toy Boy (serie) y Los 100 (serie). Más que eso no vi, ja.
De esta forma, Joaquín Blázquez pasó por la sección #RetratoJuvenil, en la que se cuentan experiencias de jóvenes promesas que sienten gran identificación por la camiseta albiceleste y comparten sus sensaciones en este período histórico que nos toca afrontar. "Creo que hoy la manera de ayudarnos entre todos es quedarnos en casa, ni más ni menos. Cuidarnos a nosotros y a las personas que queremos. Si somos solidarios y considerados, cuando todo pase creo que habremos hecho y aprendido algo muy importante para todos", afirma una de los joyas de la cantera nacional, que concluye su conceptualización con otro mensaje de gran valor: "La gente de trabajos esenciales, al menos en el caso de mi vieja, tuvo que duplicar sus esfuerzos". Sí, valorarlo será ser responsables.